Chubut y Nación firman acuerdo para bajar retenciones al petróleo
Varias empresas se comprometen a invertir y la Provincia a revisar regalías para sostener el empleo.
La provincia de Chubut, liderada por el gobernador Ignacio Torres, se convertirá en la primera en sellar un acuerdo con el Gobierno nacional para avanzar con la baja de las retenciones al petróleo crudo. El acta de entendimiento fue firmada con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Diego Santilli, con el objetivo central de preservar la actividad en las cuencas petroleras maduras y asegurar la previsibilidad de las inversiones.
Este convenio se enmarca en un esquema de "esfuerzos compartidos" que involucra a todos los actores del sector. El Estado nacional se compromete a modificar los derechos de exportación, la provincia aplicará políticas de acompañamiento revisando regalías y cánones, mientras que las operadoras petroleras y los gremios se comprometen a sostener la producción y a mejorar la competitividad en los yacimientos.
El ahorro fiscal resultante de la eliminación de las retenciones se destinará a la reactivación de inversiones en la cuenca madura, que atraviesa una marcada declinación. La medida reviste una importancia estratégica, ya que, según estimaciones, en pocos años el país se vería obligado a importar ese tipo de crudo si no se impulsaban acciones de reactivación.
Según el Gobernador, este acuerdo impulsa un triple beneficio: alivio fiscal, más producción y generación de empleo, además de un impacto positivo proyectado en el precio del combustible para los consumidores. El convenio, que el propio Torres calificó como "un hecho político", busca dinamizar la economía de la región y asegurar la sustentabilidad de su matriz energética.