Experto revela fuertes indicios de intervención humana en la desaparición de Acai
Entrevista exclusiva. El biólogo Sebastián Di Martino, en Alerta Urbana
El misterio que rodea la desaparición de Acaí, la yaguareté hembra que era rastreada por un collar satelital, fue aclarado con nuevos datos técnicos sobre la ubicación de su dispositivo. En una entrevista exclusiva con Alerta Urbana, el biólogo Sebastián Di Martino, director de conservación de la Fundación Rewilding Argentina, explicó los detalles sobre la señal y la probable ubicación del animal.
Di Martino confirmó que, aunque el collar dejó de enviar la ubicación GPS por satélite el 25 de octubre, el dispositivo sigue emitiendo una señal de radio (VHF) que está siendo captada por antenas. La razón de la interrupción del GPS es que el collar está sumergido en las aguas del Río Bermejo, probablemente tapado por el barro. El especialista indicó que la presencia del collar en el río es un fuerte indicio de que el animal no sobrevivió.
El director de la Fundación descartó la posibilidad de que Acaí se haya ahogado, basándose en que el yaguareté es un excelente nadador. Por ser un depredador tope en su cadena alimentaria, la única causa factible para una muerte de un yaguareté adulto es la intervención humana.
Respecto a la causa, el biólogo señaló que la justicia está actuando con rapidez, basándose en versiones recogidas de vecinos, y ya se han realizado allanamientos y secuestros de celulares. El foco de la investigación se centra en determinar las circunstancias que llevaron al collar a terminar en el río y esclarecer la muerte del ejemplar.