Crece una bacteria olvidada: fuerte salto de sífilis en jóvenes
Argentina atraviesa un incremento sostenido en los casos de sífilis, una infección de transmisión sexual que, pese a ser conocida desde hace siglos y contar con tratamiento eficaz, continúa expandiéndose. Según datos del Ministerio de Salud, en los últimos tres años los contagios aumentaron un 38,5%, alcanzando en 2024 la cifra más alta de toda la serie histórica: 36.917 casos notificados.
El fenómeno no se detendría allí. En lo que va de 2025, con solo 44 semanas epidemiológicas transcurridas, ya se informaron 36.702 diagnósticos, lo que representa un 20,5% más que en igual período del año anterior y anticipa un nuevo récord anual.
La mayor carga de la enfermedad se concentra en personas jóvenes: el 76% de los casos corresponde a la franja de 15 a 39 años, con un pico marcado entre quienes tienen entre 20 y 24. Para especialistas, la escalada está directamente asociada a la caída en el uso del preservativo y la falta de campañas de prevención. "Por cada diagnóstico de VIH tenemos cinco de sífilis", advirtió Miguel Pedrola, director científico de AHF para Latinoamérica, quien además señaló que cuatro de cada diez personas con VIH presentan también un resultado positivo de sífilis.
Mientras existen estrategias preventivas específicas para el VIH, como la profilaxis preexposición, no ocurre lo mismo con otras ITS. En otros países se utiliza doxiciclina dentro de las 72 horas posteriores a una relación de riesgo para reducir los contagios de sífilis, pero la medida aún no fue adoptada por el sistema público argentino.
Desde el Ministerio de Salud aseguran que se está reforzando la vigilancia epidemiológica y la distribución de reactivos y penicilina para mejorar el diagnóstico y tratamiento. También se busca ampliar el uso de pruebas rápidas en el primer nivel de atención para facilitar la detección temprana.
El crecimiento es generalizado, pero la región Centro concentra más del 60% de los casos. Córdoba encabeza las tasas más altas del país, mientras que Buenos Aires y CABA exhiben aumentos significativos respecto de 2023.