Alertan por fuerte caída en la vacunación infantil en la Argentina
La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva" y un riesgo para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) manifestó su "profunda preocupación" ante la abrupta caída en la cobertura de vacunación infantil y adolescente, alertando sobre un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva" que favorece la reemergencia de enfermedades eliminadas como hepatitis A, tos convulsa, sarampión y poliomielitis.
Según los especialistas, en 2024 ninguna vacuna del Calendario Nacional alcanzó la meta del 95% necesaria para garantizar inmunidad comunitaria.
La situación es particularmente alarmante en menores de 18 meses, embarazadas y adolescentes. La vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) registró solo un 46% de cobertura, desplomándose desde el 90% que mantenía entre 2015-2019.
El refuerzo contra la poliomielitis en niños que ingresan a la escuela primaria cayó a un mínimo histórico del 47,6%, después de nunca haber bajado del 84% en la última década.
La doctora Alejandra Gaiano, prosecretaria del Comité de Infectología de la SAP, remarcó que "las cifras actuales no solo comprometen la inmunidad individual, sino que ponen en riesgo la salud pública en su conjunto".
El esquema para preadolescentes también sufrió reducciones de hasta 10 puntos porcentuales, con la vacuna contra el HPV alcanzando solo a la mitad de la población objetivo.