El boom de la preservación de células madre: qué motiva a las familias a hacerlo
La criopreservación de sangre y células del cordón umbilical se vuelve popular como una forma preventiva para tratar enfermedades futuras. Expertos analizan los beneficios, costos y controversias.
En los últimos años, cada vez más familias deciden preservar las células madre del cordón umbilical de sus bebés después del nacimiento. Según un informe reciente, este método se ha convertido en una estrategia preventiva para posibles tratamientos médicos futuros.
Las células madre de la sangre del cordón tienen la capacidad de regenerar distintos tipos de tejidos, lo que las hace una herramienta valiosa para el tratamiento de enfermedades como cánceres hematológicos, trastornos inmunitarios y otras condiciones genéticas en el futuro.
Sin embargo, los expertos advierten que no existe una garantía de que esas células serán utilizadas o necesarias. Su conservación tiene un costo económico importante y requiere de bancos especializados para su mantenimiento a largo plazo. También hay debates sobre la ética de guardar células para uso privado versus el valor social de los bancos públicos de sangre de cordón.
A pesar de las críticas, las clínicas privadas reportan un aumento marcado de consultas y suscripciones para esta práctica, impulsada por una combinación de avances científicos, mayor visibilidad mediática y temor a enfermedades que podrían beneficiarse de esas células en el futuro.
A largo plazo, la decisión de preservar estas células puede representar un seguro biológico para las familias, aunque su costo y uso real sigan siendo materia de estudio.