Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86851
INTERNACIONAL

Operación "Lanza del Sur": el movimiento de EE.UU. que Caracas lee como presión

El arribo del portaaviones USS Gerald R. Ford al Mar Caribe reactivó este fin de semana las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. 

La nave insignia de la Marina estadounidense llegó el domingo a aguas próximas al territorio gobernado por Nicolás Maduro, en el marco de un operativo que Washington describe como una acción antidrogas, aunque analistas y sectores del propio gobierno venezolano lo interpretan como una maniobra de presión militar.

Desde la Casa Blanca sostienen que el despliegue forma parte de "Lanza del Sur", una operación anunciada por el secretario de Defensa norteamericano y enfocada en combatir el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental. La presencia del portaaviones se suma a una serie de aproximadamente veinte ataques ejecutados en septiembre por el presidente Donald Trump contra embarcaciones acusadas de trasladar drogas, en una ofensiva que justificó al afirmar que el país mantiene un "conflicto armado" con los cárteles.

Sin embargo, la lectura no es unánime. Voces consultadas por la agencia Noticias Argentinas remarcaron que el movimiento representa un incremento de la presión sobre Venezuela y un mensaje directo al régimen de Maduro, investigado por Estados Unidos bajo cargos de narcoterrorismo. A esto se suma la reciente declaración del secretario de Estado, Marco Rubio, quien volvió a calificar al gobierno venezolano como una estructura que facilita operaciones de narcotráfico.

La operación involucra uno de los mayores despliegues militares estadounidenses en América Latina en décadas: escuadrones de combate, destructores con misiles guiados y cerca de 12.000 militares distribuidos en casi una docena de naves.

Desde Caracas, Maduro denunció que Washington "fabrica" una guerra en su contra y pidió al pueblo estadounidense que inste al gobierno de Trump a evitar una escalada militar. "Detengan la mano enloquecida de quien ordena bombardear", expresó el mandatario venezolano, quien también aseguró que Estados Unidos busca justificar una intervención en la región.

El escenario, cargado de señales diplomáticas y militares, profundiza un conflicto que ya se extendió a los terrenos político, económico y judicial, y vuelve a colocar al Caribe como un punto crítico de tensión geopolítica.