Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86831

Hoy se celebra el Día del Escultor Argentino

La fecha fue elegida en homenaje a Lola Mora.

Cada 17 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Escultor Argentino, una jornada para reconocer el talento, la creatividad y el trabajo de quienes, con sus manos y su imaginación, transforman materiales como madera, piedra, metal o arcilla en obras de arte. Esta fecha fue elegida en homenaje al nacimiento de Lola Mora (1866-1936), pionera de la escultura en el país y una de las artistas más destacadas de América Latina.

Lola Mora, nacida en Tucumán, rompió moldes en su época al incursionar en un campo tradicionalmente dominado por hombres. Su obra más reconocida, la Fuente de las Nereidas, es un símbolo del arte nacional y un ejemplo de su capacidad para combinar técnicas clásicas con una visión audaz y moderna. Este día es un homenaje a su legado y a todos los escultores que, como ella, han dejado una marca en la historia cultural de Argentina.


Resistencia: la Ciudad de las Esculturas

En el Chaco, Resistencia es conocida como la Ciudad de las Esculturas. Este título refleja su riqueza artística y su compromiso con la promoción del arte público. Con más de 650 esculturas distribuidas en calles, plazas y parques, Resistencia es un museo a cielo abierto que combina arte, cultura e identidad.

La Bienal Internacional de Escultura, organizada en Resistencia, es uno de los eventos más destacados del país. Este encuentro reúne a escultores de todo el mundo que, en vivo, crean obras únicas que pasan a formar parte del patrimonio artístico de la ciudad. Estas actividades no solo promueven el arte, sino que también posicionan a Resistencia como un referente cultural en Argentina y el mundo.

La escultura es una forma de arte que combina técnica y creatividad, permitiendo a los artistas expresar ideas, emociones y conceptos a través de formas tridimensionales. Desde monumentos históricos hasta intervenciones urbanas contemporáneas, las esculturas reflejan la identidad de una comunidad y conectan a las personas con su historia y su entorno.