Ganancias: Caputo evalúa subir deducciones y achicar el impuesto
El ministro estudia aliviar la carga sobre trabajadores, pero las provincias alertan caída de recaudación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que analiza aumentar las deducciones del Impuesto a las Ganancias para reducir la carga sobre los trabajadores, una medida que generó inquietud inmediata entre los gobernadores por su impacto directo en la coparticipación. A pesar de lo avanzado del debate técnico, ningún mandatario provincial tuvo contacto formal con el Gobierno ni accedió al borrador de la reforma.
El planteo se dio durante la conferencia de FIEL, donde Caputo reconoció que Ganancias, el impuesto al cheque y las retenciones son tributos "distorsivos", aunque aclaró que su eliminación no es viable hoy porque afectaría el superávit fiscal. La posible suba de deducciones aparece como la única modificación concreta que Economía estaría dispuesta a avanzar en esta etapa.
Provincias de distintos signos políticos aseguraron que, hasta ahora, no recibieron información oficial y anticipan que cualquier reducción del tributo implicará menos ingresos para sus cuentas. La experiencia reciente con el régimen cedular impulsado por Sergio Massa —que derivó en reclamos por compensaciones— volvió a activar la desconfianza. También persisten reclamos por los fondos del impuesto a los combustibles, cuya coparticipación fue vetada por el Ejecutivo.
Especialistas advierten que la vía más probable para alterar Ganancias es actualizar deducciones personales y familiares, hoy consideradas atrasadas respecto de la inflación. Tras la última suba en julio, un trabajador soltero tributa desde $2.624.000 y un casado con dos hijos desde $3.464.000. Consultoras privadas remarcan que aún hay margen para ajustes en rubros como alquileres, servicio doméstico y créditos hipotecarios.