Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86776
Belgrano Cargas

Belgrano Cargas: el Gobierno lanza la privatización más grande del año

El Ejecutivo ultima el pliego para vender la empresa estatal, que administra más de 7.600 km de vías en 17 provincias.

El Gobierno se prepara para iniciar su primera gran privatización: la de Belgrano Cargas y Logística, la empresa estatal que opera más de 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias. Según fuentes oficiales, el pliego de licitación "está casi listo" y será publicado en diciembre, dando inicio al proceso establecido por el Decreto 67/2025. La privatización se ejecutará mediante un esquema de desintegración vertical que dividirá material rodante, infraestructura y talleres en procesos separados.

El modelo prevé que locomotoras y vagones se vendan por remate público, mientras que vías férreas e inmuebles serán concesionados a través de licitaciones nacionales e internacionales. Los talleres ferroviarios también serán licitados para su uso operativo. El producido de la venta del material rodante se destinará a un fideicomiso para financiar mejoras en las vías. Desde el Gobierno remarcan que el objetivo es evitar tanto un monopolio estatal como uno privado, promoviendo un sistema con múltiples operadores y acceso abierto a la infraestructura.

Tres grandes grupos ya mostraron interés en participar de los segmentos más relevantes. Uno es un consorcio cerealero encabezado por Aceitera General Deheza junto a ACA, Bunge, Cargill, COFCO y Louis Dreyfus. Otro es la minera Río Tinto, vinculada al interés del sector en mejorar el transporte de insumos y producción desde las regiones del NOA y Cuyo. El tercer actor es el Grupo México Transportes (GMXT), que opera ferrocarriles en México y Florida, y proyecta una inversión estimada en USD 3.000 millones.

El Gobierno estima que la compulsa se extenderá hasta el primer trimestre de 2026, etapa en la que se recibirán las ofertas finales. La operación es clave para definir el futuro de la infraestructura ferroviaria del país, con impacto en el agro, la minería y posibles ramificaciones hacia sectores estratégicos como Vaca Muerta. Una vez adjudicadas las concesiones, el Estado procederá a la disolución y liquidación de Belgrano Cargas y Logística S.A., bajo supervisión del Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.