Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86772
Crímenes en Sarajevo

Italia investiga los macabros "safaris humanos" durante el asedio de Sarajevo

La Justicia italiana analiza denuncias sobre ciudadanos que habrían pagado para disparar contra civiles en Sarajevo entre 1992 y 1996.

La Fiscalía de Milán abrió una investigación para determinar si ciudadanos italianos participaron en cacerías humanas durante el asedio de Sarajevo, pagando sumas que habrían llegado a los 100 mil euros para disparar contra civiles desde las colinas que rodeaban la capital bosnia. Los hechos se remontan al conflicto de los Balcanes, entre 1992 y 1996, cuando más de 11.500 personas murieron bajo bombardeos y francotiradores.

La denuncia fue impulsada por el fotógrafo y escritor Ezio Gavazzeni, quien reunió testimonios y documentos que describen estos "safaris humanos", donde incluso existía una lista de precios para elegir víctimas, con un valor mayor por matar a un niño. Los sospechosos serían individuos adinerados del norte de Italia, apasionados por las armas y con vínculos con la extrema derecha, que viajaban a la zona para actuar como "francotiradores de fin de semana".

En el expediente figuran tres italianos identificados por su ciudad de origen —Turín, Milán y Trieste— y se incorporaron testimonios de un bombero estadounidense que declaró ante el Tribunal Penal Internacional haber visto a extranjeros armados con rifles de caza en zonas de combate. La fiscalía también pidió información a La Haya y busca documentos del antiguo servicio de inteligencia militar italiano, que habría sido alertado en 1994 sobre estas prácticas.

El caso tomó nueva relevancia tras el documental "Sarajevo Safari", que expuso testimonios sobre la participación de ciudadanos occidentales en estas cacerías. Ahora, casi tres décadas después del asedio, la Justicia italiana apunta a identificar a los responsables que aún estén con vida y llevarlos a los tribunales.