Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86765
Tensión en Brasil

Eduardo Bolsonaro, acusado de presionar al Poder Judicial brasileño

Podría recibir hasta cuatro años de prisión por interferir en la causa que condenó a su padre.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil acusó a Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario Jair Bolsonaro, por presunta coacción a la Justicia durante la investigación que derivó en la condena de su padre a 27 años de prisión por la intentona golpista de 2022. La decisión fue respaldada por los jueces Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin, mientras que el voto de la ministra Cármen Lúcia permanece pendiente.

Según la denuncia, Eduardo Bolsonaro habría presionado a magistrados del STF desde Estados Unidos, donde reside desde marzo en condición de "autoexiliado". Registros judiciales señalan que buscó incidir en proyectos de amnistía favorables a los involucrados y que generó un clima de intimidación sobre las autoridades que debían juzgar a su padre.

De acuerdo con el juez instructor Alexandre de Moraes, las maniobras incluyeron gestiones ante el gobierno estadounidense para impulsar sanciones políticas y comerciales contra Brasil, como aranceles a exportaciones, revocación de visados y medidas directas contra magistrados. La fiscalía sostiene que esas acciones integran un patrón de amenazas y presiones al Poder Judicial brasileño.

En paralelo, Eduardo Bolsonaro reforzó su activismo internacional mediante vínculos con referentes de la ultraderecha estadounidense y la promoción de conferencias conservadoras como la CPAC. Las autoridades entienden que ese despliegue tuvo como objetivo influir en la situación judicial de su padre, quien actualmente cumple arresto domiciliario. De ser condenado, el diputado podría enfrentar una pena de hasta cuatro años de prisión.