Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86764
Optimismo oficial

Milei afirmó que Argentina ya puede volver al mercado de capitales

El Presidente defendió el déficit cero y anticipó una caída del riesgo país si avanzan las reformas.

El presidente Javier Milei aseguró que "la Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales", al defender el rumbo económico del Gobierno y remarcar que los indicadores comienzan a mejorar según la percepción de los inversores. En una entrevista con Neura Media, el mandatario vinculó el comportamiento del riesgo país con la herencia recibida y con la aprobación de las reformas estructurales enviadas al Congreso.

Milei destacó que el país está cumpliendo "a rajatabla" sus obligaciones financieras y sostuvo que, desde el inicio de su administración, la deuda nacional se redujo en USD 50.000 millones. También mencionó que se están concretando colocaciones privadas a tasas del 8,5% y plazos de hasta 12 años, lo que —según afirmó— confirma que Argentina volvió a generar interés en los mercados. Para el Presidente, la demora en un regreso formal al financiamiento externo responde a un "compás de espera" de los inversores ante el debate legislativo.

En ese sentido, reiteró que la aprobación del Presupuesto y la consolidación del déficit cero serán claves para que el riesgo país continúe bajando. Además, planteó que la política de equilibrio fiscal ordena todas las decisiones del Gobierno y criticó el enfoque histórico sobre la tasa de interés, al señalar que el kirchnerismo "destruyó el capital" y deterioró las expectativas de largo plazo.

Milei también aseguró que no prevé dificultades para renovar los próximos vencimientos y anticipó incluso una posible sobresuscripción, al considerar que Argentina representa "una excelente oportunidad" para quienes quieran ingresar a bonos. Según explicó, ese escenario dependerá del paquete de reformas que incluye cambios laborales, tributarios y en el Código Penal, que —a su juicio— producirán un impacto directo en el costo del financiamiento.

Por último, el Presidente repasó la política monetaria y cambiaria, reivindicó la reducción de los pasivos del Banco Central a unos USD 25.000 millones y defendió las