El Museo del Hombre Chaqueño celebrará sus 35 años con una muestra
La muestra, esta tarde a las 19 horas, propone un recorrido interactivo con sonidos, luces y elementos inspirados en la leyenda guaraní que convierte a Anahí en flor del ceibo.
En el marco del 35° aniversario del Museo del Hombre Chaqueño, la institución presenta una propuesta artística especial vinculada a la figura de Anahí. Yamila Romero, trabajadora del Museo, explicó que están ultimando los preparativos de la muestra de esta tarde a las 19 horas.
Romero detalló que la actividad fue trabajada junto al área de promoción sociocultural del Instituto de Cultura y que todo el recorrido se inspira en la leyenda guaraní: "La gente que venga va a poder experimentar sonidos, todo acorde a la leyenda de Anahí". En ese marco, recordó el eje central del relato: "La leyenda cuenta que Anahí se convierte en la flor del ceibo, que es nuestra flor nacional".
La responsable del museo adelantó que la propuesta incluirá diversas intervenciones artísticas y un cierre musical: "Tenemos un cierre musical con Ariel Coronel González y el Ballet Ñandutí, de la Casa Paraguaya de Resistencia". Además, anticipó que el público podrá interactuar durante el recorrido: "Van a poder intervenir dentro de la muestra con muchas sorpresitas que tenemos".
Romero señaló que la experiencia sensorial se extenderá incluso fuera del edificio: "Nos trasladamos a la vereda del museo, donde van a poder experimentar con muestra de luces y sonido en todo sentido". También destacó que la muestra incluirá material en lengua originaria: "Va a estar traducido al guaraní la leyenda para que puedan escucharlo también en ese idioma".
Finalmente, recordó que la actividad convive con otra propuesta vigente del museo: "Está la muestra Tarde de antiguos juegos, que es un ciclo que hacemos todos los años". Indicó que en esta edición sumaron un trabajo conjunto con estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste: "Esta vez ayornaron el ciclo los chicos de diseño gráfico de la UNNE de primer año".