Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86724
Ahora, ¿es antivacunas?

Insólita propuesta de diputada chaqueña para sacar la obligatoriedad de las vacunas

La legisladora nacional dijo no ser "antivacunas" pero que cree que la inmunización debe ser optativa. Además relacionó las vacunas con un aumento del autismo en niños y dijo que "nos han vendido muchos relatos" como "la inmunidad de rebaño".

Marilú Quiroz, diputada nacional por Chaco del lado oficialista, presentó un proyecto de declaración que propone "la necesidad de revisar el carácter obligatorio y compulsivo" de la vacunación, establecido por la Ley N.º 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación. La legisladora del PRO explicó que no es "antivacunas" pero estaría de acuerdo con que la inmunización sea optativa y que se considere la "libertad de decidir sobre nuestro cuerpo".

Consultada sobre si esta iniciativa no desalentaría aún más la vacunación, que ya se derrumbó abruptamente sobre todo en niños según los últimos informes oficiales, la diputada manifestó: "Nos han vendido muchos relatos. Las vacunas están ligadas fuertemente al gran aumento de autismo que hay en los niños. Es preocupante lo que está pasando también, yo lo que quiero que se investigue. Que no sea un relato televisivo que las vacunas son buenas y la inmunidad de rebaño", afirmó.

"Las vacunas son necesarias, son buenas e hicieron mucho bien a la humanidad. No soy anti vacuna", aclaró, pero aseguró que "hay grandes sectores económicos detrás de esto, entonces nadie habla del tema" y que "se hicieron grandes negociados a costa de la vida de la gente".

La iniciativa afirma que la obligación de la inmunización colisiona con la recientemente sancionada "Ley Nicolás", que "introduce un nuevo paradigma" sobre la "autonomía del paciente", lo cual generaría "confusión respecto del alcance de las políticas de vacunación obligatoria".

Quiroz mencionó que el 27 de noviembre se realizará en el Congreso de la Nación un ateneo llamado "¿Qué contienen realmente las vacunas del COVID-19?", donde expondrán "profesionales, médicos, epidemiólogos y abogados". "Hay que replantear un poco las cosas. Las vacunas de hoy son las mismas que nos ponían nuestras abuelas cuando éramos chicos", afirmó.

"Que cada uno decida por sí mismo, nosotros hablamos de libertad de decidir sobre nuestro cuerpo", manifestó Quiroz, quien también señaló que "no existe" el consentimiento informado: "Nadie te informa, vos te vas a una salita y te enchufan de todo. Cuando te van a inocular algo te tienen que informar qué te están poniendo, qué contiene, y saber por ejemplo si vos sos alérgico. Hay mucha gente que se ha muerto literalmente", concluyó.