Santa Fe ofrece $224 millones en recompensas para esclarecer 16 homicidios
Son 16 los homicidios incluidos en el programa, con víctimas adultas y menores, la mayoría en Rosario.
El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe difundió esta semana un listado de 16 homicidios sin resolver, cometidos entre 2015 y 2025, para los cuales el Gobierno provincial ofrece recompensas por un total de $224 millones. El programa contempla pagos de hasta $16 millones por caso para quienes aporten información certera, verificable y útil para avanzar en las investigaciones.
Las causas corresponden al ámbito de la Fiscalía Regional Nº 2, con sede en Rosario, y abarcan víctimas de diversas edades: ocho hombres, cuatro mujeres y cuatro niños y niñas. La mayoría de los crímenes fueron cometidos en Rosario, con excepciones en San Lorenzo y Puerto General San Martín.
Entre los casos que integran la nómina figuran el asesinato de la niña Candelaria Enrique, de 5 años, baleada en Navidad de 2022; el homicidio por error de la peluquera María Florencia González, ocurrido en agosto de este año; el doble crimen de Claudia Deldebbio y Virginia Ferreyra, atacadas a tiros en una parada de colectivos; y el asesinato de Brenda Sandoval, embarazada de cinco meses, ejecutada en su vivienda de San Lorenzo en diciembre de 2023.
El programa de recompensas fue implementado en febrero de este año mediante el Decreto Nº 0512/25. En septiembre, el monto base —originalmente de $8 millones— fue duplicado a $16 millones para homicidios consumados o en grado de tentativa.
Las autoridades resaltan que los aportes pueden realizarse de manera anónima, garantizando la reserva total de la identidad del denunciante durante y después del proceso judicial. Para brindar información, se puede llamar al 911, escribir a recompensas@mpa.santafe.gov.ar
, contactar a las redes sociales de Fiscalía Regional 2 o presentarse en las distintas sedes del MPA de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto.
La nómina también incluye un pedido concreto: la búsqueda de Aibori Alcides Aragón, sindicado como autor del homicidio de Juan Ojeda en Puerto General San Martín, ocurrido en enero de 2025.
Con este programa, el Gobierno provincial y el MPA buscan sumar información que permita esclarecer hechos de alto impacto social y combatir la impunidad en la región.