Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86712
Innovación en salud

AstraZeneca impulsa medicina de precisión y sustentabilidad en Argentina

La directora de Acceso a Mercado de AstraZeneca para el Cono Sur destacó la importancia de la colaboración público-privada, la inteligencia artificial y la investigación clínica para transformar el sistema sanitario argentino.

Referentes del sector farmacéutico y de innovación presentaron sus visiones sobre el futuro del sistema sanitario en Argentina. 

Candelaria Alonso, directora de Acceso a Mercado y Comercial de AstraZeneca Cono Sur, explicó que la compañía tiene como misión "desbloquear el poder de la ciencia para impactar positivamente en la vida de las personas, la sociedad y el planeta". 

Alonso hizo hincapié en que la medicina de precisión —identificar el tratamiento correcto para cada paciente en el momento correcto— requiere que el sistema de salud se adapte. "Para lograr que el sistema pueda absorber e implementar esta innovación, la articulación público-privada es clave", sostuvo. 

Entre las iniciativas destacadas por la empresa se encuentra la implementación de inteligencia artificial para detectar tempranamente cáncer de pulmón en colaboración con un hospital público de Córdoba, y el entrenamiento de más de 600 profesionales en diagnóstico de asma y EPOC. 

Además, AstraZeneca anunció que para fines de 2025 espera haber invertido US$ 40 millones en el desarrollo de más de 50 estudios clínicos en más de 300 centros de Argentina, lo que reafirma su apuesta al país como plataforma regional de investigación. 

La agenda también incluye una visión clara de sustentabilidad: Alonso afirmó que "la crisis climática es un determinante de la salud", y que optimizar tratamientos mediante innovación también reduce la huella ambiental. 

Este tipo de encuentros resaltan cómo la industria farmacéutica y de biotecnología argentina busca liderar una transformación sanitaria incluso en contextos de alta complejidad económica y social.