Primeros choques tras el acuerdo EE.UU.-Argentina: reacción del gobierno de Kicillof
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, reaccionó con críticas al nuevo acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos firmado por Javier Milei, mientras sectores oficialistas lo defendieron como un avance estratégico.
El reciente acuerdo de comercio e inversiones entre Argentina y Estados Unidos desató tensiones políticas tanto en el ámbito nacional como provincial. Desde el oficialismo bonaerense, liderado por Axel Kicillof, se emitieron críticas y pedidos de explicaciones que ponen en foco la relación entre la provincia y la Nación.
Mientras tanto, en la Casa Rosada se celebra el entendimiento como un paso clave hacia la integración global de Argentina. El pacto incluye apertura de mercados, eliminación de barreras y un acercamiento estratégico con Washington.
Por su parte, Kicillof y su equipo denunciaron falta de convocatoria formal, reclamando diálogo y equidad para las provincias: "Me parece una falta de respeto", señaló un funcionario bonaerense ante la falta de convocatoria para abordar recursos y obras en el distrito.
El debate apenas comienza: el pacto es firme, pero sus consecuencias para producción nacional, autonomía provincial y presencia internacional aún están en discusión.