Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86687
Relaciones internacionales

Acuerdo con EE.UU desata euforia oficial y genera dudas en la oposición

El gobierno anunció un pacto comercial y de inversiones con Estados Unidos que fue celebrado por el oficialismo como "el regreso al mundo libre". En la oposición advierten riesgos para la producción nacional y hablan de entrega de recursos.

El reciente anuncio de un acuerdo de comercio e inversiones entre Argentina y Estados Unidos provocó reacciones encontradas. El oficialismo celebró el avance como un salto estratégico hacia los mercados globales, mientras que la oposición denunció una cesión significativa de soberanía económica.

Los principales referentes del oficialismo destacaron el pacto como una inserción de Argentina en el "mundo libre". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro del Interior, Diego Santilli, encabezaron los mensajes de aprobación, destacando "menos aranceles y más acceso a mercados". 

En tanto, dirigentes peronistas como Jorge Taiana y Alejandro "Topo" Rodríguez criticaron lo que definieron como un "acuerdo ventajoso para EE.UU." que pone en riesgo la producción argentina, sectores claves como el lácteo y avícola, y los recursos naturales. 

El pacto marco anunciado incluye la apertura de mercados recíprocos, eliminación de barreras no arancelarias, acceso preferencial para productos estadounidenses y la flexibilización de controles sobre bienes importados para Argentina. 

Este entendimiento representa también un respaldo político para el gobierno del presidente Javier Milei, visto como uno de los principales aliados de Washington en la región. 

Mientras tanto, el debate sobre las implicancias económicas, políticas y sociales del acuerdo apenas comienza.