Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86663
Caída del Empleo

Camino a la Reforma Laboral, el índice de empleo no repunta en la Argentina

En agosto pasado, se perdieron 11.229 empleos formales en el país, mientras que el sector privado acumula una pérdida de 27.000 trabajadores desde comienzos de 2025, a pesar de los debates por la reforma laboral.

Mientras la reforma laboral impulsada por el Gobierno copa la agenda política, los datos de la Secretaría de Trabajo confirman que la economía sigue siendo incapaz de generar nuevos puestos de trabajo. En agosto último, se registró una pérdida de 11.229 empleos registrados en el total de la población con trabajo formal. Esta cifra acentúa una tendencia negativa que se arrastra desde hace meses, sumando ya ocho meses de contracción en el empleo registrado, con solo una leve variación positiva en junio.

El universo de trabajo formal, que en agosto alcanzó las 12.844.725 personas, mostró un retroceso más marcado en el empleo asalariado registrado, que perdió 12.604 puestos. Esta caída se distribuyó en los tres componentes principales: el sector privado (-0,2%), el sector público (-0,1%) y el trabajo en casas particulares (-0,1%). El empleo en el sector privado en particular, que es el motor de la economía, se redujo en 10.600 trabajadores en agosto, acumulando una pérdida de 27.000 personas desde comienzos de 2025.

La destrucción neta de empleo asalariado privado comenzó su etapa crítica a partir de septiembre de 2023. Aunque la contracción se moderó a fines de 2024 y tuvo una breve y parcial recuperación a principios de 2025, el informe confirma que la tendencia regresiva se retomó en los últimos meses. Entre junio y agosto de 2025, el empleo volvió a registrar variaciones mensuales negativas, lo que demuestra la persistencia de la crisis en el mercado laboral.

Al analizar las ramas de actividad, el panorama es desigual. La mayoría, con nueve sectores, redujo su número de trabajadores. Los más afectados fueron los de Intermediación financiera (-0,7%), Explotación de minas y canteras (-0,6%) y la Construcción (-0,5%). Solo tres sectores lograron incrementar su nivel de empleo: Pesca (6,1%), Hoteles y restaurantes (0,2%) y Suministro de electricidad, gas y agua (0,2%), indicando que la recuperación, donde existe, es extremadamente focalizada.

En contraste con la caída del empleo asalariado, el trabajo independiente sí mostró un ligero crecimiento de 1.800 personas, impulsado principalmente por el incremento de 5.500 adherentes al régimen de monotributo. Sin embargo, este aumento no logra compensar las grandes pérdidas del empleo formal en relación de dependencia. En comparación con noviembre de 2023, el total de asalariados registrados en el sector privado es hoy 181.512 personas menos, reflejando la profundidad de la crisis laboral.