Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86659

La abogada  de César pidió al jurado "decidir sin sentimientos" y negó violencia de género hacia Cecilia 

"Al Rompecabezas le Faltan Fichas", dijo la letrada

En su alegato de clausura, la defensa de César Sena, ejercida por la abogada Gabriela Tomljenovic, se centró en la ausencia de pruebas concluyentes y en desarmar el móvil del crimen postulado por la Fiscalía y la Querella. Tomljenovic se dirigió directamente al jurado, a quienes llamó "jueces de los hechos", pidiéndoles que su decisión no se base en la emoción: "Ustedes no están aquí para decidir en base a sentimientos. Ustedes han sido convocados en este proceso simplemente para afirmar con pruebas si el hecho o los hechos que se están juzgando realmente sucedieron".

Tomljenovic afirmó con contundencia que, a pesar de la expectativa generada, el rompecabezas probatorio de la acusación no se completó. Recogiendo una metáfora usada por el fiscal al inicio del juicio, la abogada sostuvo que si bien hay "muchísimas suposiciones, pero faltan muchas certezas".

"Afirmo con contundencia... que aquí hay muchísimas suposiciones, pero faltan muchas certezas", declaró la defensora, recordando que incluso la Fiscalía proyectó una imagen de un rompecabezas sin terminar. Su argumento central es que las pruebas presentadas no logran la "contundencia" necesaria para demostrar la culpabilidad de César Sena "más allá de toda duda razonable".

VIOLENCIA

La defensa intentó desvirtuar la tesis de que Cecilia Strzyzowski era una víctima sometida y aislada por una relación violenta. Tomljenovic citó la prueba que demostró que Cecilia podía "autodeterminarse" y "autodisponerse", y que incluso había tomado la decisión de "iniciar una terapia de pareja".

La abogada señaló la contradicción de la acusación: "Si ella hubiese sido una persona en donde no estaba bien con su pareja, se sentía oprimida, se sentía aislada, no hubiese proyectado con su pareja, no hubiese intentado continuar con esa pareja, no hubiese querido que hagan un tratamiento para superar esas diferencias".

Un punto que la defensa puso en relieve fue la diferencia de edad en la pareja al inicio de la relación, algo que, según Tomljenovic, no se discutió abiertamente: "Cuando Cecilia Estrizoki y César Sena eran pareja, César tenía 17 años y Cecilia tenía 28". La abogada apeló a la experiencia de vida del jurado para dimensionar el impacto que tiene esa brecha a la edad de 17 años, sugiriendo un vínculo donde Cecilia era la persona con mayor experiencia y capacidad de decisión.

En un cierre firme, la defensa reconoció el "dolor por la desaparición de Cecilia" y la problemática de la "violencia de género", pero insistió en que el jurado popular debe emitir un veredicto basado estrictamente en las pruebas y en la certeza de los hechos, y no en el peso de la conmoción social.