Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86629
Un conjunto de leyes de alcance ambiental, productivo, sanitario e histórico cultural

Diputados aprobaron leyes sobre cambio climático, cannabis medicinal y exámenes toxicológicos a funcionarios

Tras aprobar el Presupuesto General Provincial 2026, la Legislatura del Chaco aprobó, en su 16ª sesión ordinaria, un conjunto de leyes de alcance ambiental, productivo, sanitario e histórico cultural. 

Se sancionó el Plan Provincial para la adaptación y mitigación al cambio climático. Otorgándole mayor jerarquía e institucionalidad al mismo, que propone integrar la temática en las políticas públicas provinciales, promoviendo un desarrollo bajo en carbono, la transición hacia energías renovables, la eficiencia energética y la reducción de emisiones; entre otros.

También se aprobó el marco regulatorio para el desarrollo integral de la cadena productiva del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en Chaco. Que, entre otros aspectos, crea el Registro Provincial (ReProCCAS) y la Agencia Chaqueña de Cannabis y Cáñamo (ACCYC), que regularán las licencias, el acceso, el control, la producción y la comercialización. 

Se convirtió en Ley, la obligatoriedad de exámenes toxicológicos médicos y/o bioquímicos para personas que ejerzan la función pública provincial. Con el fin de acreditar la presencia o no de sustancias ilegales en su organismo.

Se declaró patrimonio histórico y cultural de la provincia del Chaco al sitio memorial de la "Masacre de Napalpí", ubicado en el municipio de Colonia Aborigen. Donde se encuentra el espacio de memoria en conmemoración a las víctimas del nefasto hecho ocurrido el 19 de julio de 1924. 

Se aprobó además, la creación de una Fiscalía de Investigación Penal, en Juan José Castelli, dependiente de la Sexta Circunscripción Judicial del Chaco. 

Y una ley por la que se establece un régimen de retiro voluntario móvil para trabajadores de la Administración Pública. Destinado al personal de planta permanente que presta servicios en las distintas jurisdicciones y entidades provinciales comprendidas en la Ley 1092-A. Permite que los agentes con al menos 10 años de aportes al INSSSEP puedan acogerse al beneficio, que consiste en el pago mensual de una asignación personal por parte del Estado provincial, hasta alcanzar la jubilación según el régimen previsional vigente.

Durante la misma sesión, el Cuerpo Legislativo designó por mayoría a la abogada Anabella Galibert como secretaria legislativa, quien prestó juramento en su nuevo cargo. Además, se aprobaron el acta de la sesión anterior; los ingresos, reservas y preferencias.