Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86620
POLITICA

Quiénes son los 25 arrepentidos que complican a Cristina Kirchner

El juicio por la Causa Cuadernos avanza y la semana próxima comenzarán a declarar los 25 imputados que se acogieron a la figura del arrepentido. Sus testimonios serán determinantes para el desarrollo del proceso, en el que se juzga un presunto circuito de pago de sobornos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

El proceso está a cargo del Tribunal Oral Federal N°7, integrado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, y tiene como principales acusados a Cristina Fernández de Kirchner, el exministro de Planificación Julio De Vido, el exsecretario de Obras Públicas José López, el exsubsecretario Roberto Baratta y el chofer Oscar Centeno, autor de las anotaciones que dieron origen a la causa.

El juicio se desarrolla de forma virtual, y los arrepentidos deberán ratificar lo que declararon ante la fiscalía para conservar los beneficios del acuerdo y evitar una acusación por falso testimonio. Entre ellos se encuentran empresarios de peso, exfuncionarios y figuras del sector de la construcción y la energía.

La lista de arrepentidos incluye nombres como Ernesto Clarens (financista), Enrique Pescarmona (grupo Impsa), Aldo Roggio (Grupo Roggio), Carlos Wagner (Cámara de la Construcción), Ángelo Calcaterra (exdueño de Iecsa), y el propio Centeno, entre otros.

De acuerdo con la acusación, los imputados integraron una asociación ilícita dedicada a la recaudación sistemática de fondos ilegales entre 2003 y 2015, vinculada a la adjudicación de contratos de obra pública. Según la fiscal Fabiana León, los pagos se entregaban en domicilios asociados a los Kirchner o en dependencias oficiales, y parte del dinero se redistribuía entre funcionarios.

Cristina Kirchner llega a este juicio como supuesta jefa de la organización, acusada de recibir fondos a través de intermediarios. Julio De Vido figura como el principal organizador del esquema, mientras que José López y Roberto Baratta habrían actuado como recaudadores directos.

La Causa Cuadernos, iniciada en 2018 por el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli, reveló un entramado que movía millones de dólares y dejó al descubierto la trama de coimas, cartelización y favores políticos en torno a la obra pública.
Ahora, los testimonios de los arrepentidos podrían definir el rumbo de uno de los juicios más emblemáticos de la historia reciente argentina.