El NEA registró la inflación más baja del país: 2,2% en octubre
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA registró en octubre una suba del 2,2%, marcando una leve aceleración respecto al mes previo (1,8%) aunque manteniéndose por debajo del promedio nacional, que fue de 2,3%.
Según un informe de la consultora Politikon Chaco elaborado con datos del INDEC, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,7%, mientras que en los últimos doce meses el incremento llegó al 27,5%, el menor nivel interanual desde junio de 2018.
Aceleración moderada y repunte de rubros clave
Por primera vez desde abril, el NEA volvió a superar el 2% mensual, en línea con la tendencia observada en el resto del país.
La suba regional fue impulsada principalmente por el rubro Transporte, que registró un aumento del 3,3%, motorizado por los incrementos en combustibles y en la compra de vehículos.
También mostraron alzas significativas Bebidas alcohólicas y tabaco (2,7%), Restaurantes y hoteles (2,6%), Bienes y servicios varios (2,5%) y Recreación y cultura (2,4%).
Por debajo del promedio regional se ubicaron Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%), Salud (2,2%), Comunicación (2,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,0%). En tanto, Prendas de vestir y calzado subió 1,7%, Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,6%, y Educación apenas 0,4%.
Alimentos: leve repunte tras meses de calma
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas mostró una suba del 2,2%, acelerando 0,3 puntos respecto a septiembre y superando el 2% por primera vez desde abril. Dentro de este grupo se destacaron los aumentos en Frutas (7,1%), Carnes (3,2%) y Aceites, grasas y mantecas (2,7%).
Por el contrario, Aguas minerales, gaseosas y jugos subieron apenas 1,1%, mientras que Leche, productos lácteos y huevos registraron una baja del 0,3%.
Qué pasó con los precios estacionales, núcleo y regulados
Los precios núcleo y estacionales crecieron ambos un 2,2%, aunque con dinámicas diferentes: los primeros aceleraron frente al 1,5% de septiembre, mientras que los segundos desaceleraron tras haber trepado 4,0% el mes anterior.
En tanto, los precios regulados —que incluyen servicios públicos y tarifas— avanzaron un 2,1%, mostrando también una leve aceleración.
Variación interanual: educación sigue al tope
En la comparación interanual, el rubro Educación continúa siendo el de mayor aumento, con un 73,3% de suba en los últimos doce meses. Le siguieron Restaurantes y hoteles (45,8%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,4%).
En el extremo opuesto, Equipamiento y mantenimiento del hogar (13%) mostró el menor incremento frente a igual mes del año pasado.
De esta manera, el NEA vuelve a posicionarse como la región con inflación más baja del país, aunque la tendencia de octubre muestra un repunte leve tras varios meses de estabilidad.