El 97% de las personas no distingue la música creada por humanos de la generada con IA
Una encuesta internacional revela que el 97% de las personas no logra diferenciarla el origen de las creaciones musicales.
La música, un arte que históricamente ha demandado tiempo, formación y un complejo ensamblaje de piezas creativas, se enfrenta a un desafío inédito. Un estudio social reciente ha arrojado un resultado contundente: la gran mayoría de las personas en el mundo no puede diferenciar entre la música creada por un artista humano y la generada con Inteligencia Artificial (IA). Esta situación evidencia cómo la frontera entre la creatividad humana y la IA se vuelve cada vez más difusa.
El impactante dato proviene de una encuesta global presentada en París, realizada por una consultora para la plataforma francesa de streaming Deezer. El estudio evaluó a 9.000 personas mediante una prueba a ciegas con tres canciones (dos generadas íntegramente por IA y una real), arrojando que el 97% de los encuestados no logró distinguir entre ambas. El estudio, que se desarrolló entre el 6 y el 10 de octubre, abarcó ocho países de distintos continentes, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Japón.
La encuesta no solo midió la capacidad de reconocimiento, sino que también buscó conocer las percepciones del público sobre el futuro de la industria. Aunque casi la mitad de los encuestados aseguró que la IA podría ayudarlos a descubrir nuevas canciones, la mayoría expresó preocupación por el futuro creativo: un 51% cree que esta tecnología generará música de menor calidad y más genérica, y el 64% teme una pérdida de creatividad en la producción artística.
Este fenómeno está lejos de ser aislado. Deezer informó que, en diez meses, la cifra de temas reproducidos creados con IA en su sitio subió del 10% al 34%, con un promedio de 40.000 canciones diarias generadas mediante algoritmos. Casos como el de la supuesta banda The Velvet Sundown, que tuvo un éxito masivo en Spotify con más de tres millones de reproducciones hasta que se reveló que era una invención de IA, demuestran que el fenómeno está en pleno ascenso.
Ante la crítica por la falta de transparencia, Spotify anunció en septiembre nuevas medidas para exigir a los artistas que informen el uso de IA en sus producciones, buscando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la autenticidad musical. Lo cierto es que la música creada por inteligencia artificial ya no es una rareza, sino una realidad que desafía la percepción humana y está redefiniendo los límites de la creación artística a nivel global.