El Chaco en lo más alto: jóvenes de la EET N° 2 triunfaron en la Roboliga 2025
El talento y la innovación chaqueña volvieron a destacarse a nivel nacional.
Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 2 "General San Martín" de Barranqueras obtuvieron el primer puesto en la categoría "Sumo Avanzado" de la Roboliga 2025, una competencia nacional de robótica que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La delegación chaqueña, integrada por alumnos y docentes de cinco escuelas técnicas, viajó con el acompañamiento del Ministerio de Educación y el Gobierno provincial, que respaldaron la participación en esta instancia nacional.
El equipo ganador estuvo conformado por el estudiante Lucas Ávalos y el profesor Felipe Ojeda, quienes representaron a la EET N° 2 con un robot diseñado y programado íntegramente en la institución.
La Roboliga 2025 tuvo lugar en el Colegio Esteban Echeverría de Buenos Aires y reunió a equipos de todo el país.
Por Chaco también participaron jóvenes de la EET N° 40 "Raúl Tránsito Baldonado" de Villa Berthet, la EET N° 24 "Simón de Iriondo", la Escuela de Educación Técnica Aeronáutica N° 32 "Martín Lidoro Guzmán" (ambas de Resistencia) y la EET N° 33 "Director Carlos Silva".
El director de Educación Técnica Profesional, Damián Berger, felicitó a los ganadores en nombre de la ministra Sofía Naidenoff y destacó el compromiso de las instituciones:
"Para la provincia significa mucho este reconocimiento. Tanto la ministra Naidenoff como el gobernador Leandro Zdero consideran fundamental que nuestros alumnos participen en estos espacios, porque traen experiencias, conocimientos y demuestran que el Chaco está a la altura del resto del país".
Berger recordó además que los estudiantes seleccionados habían sobresalido previamente en la Olimpíada Provincial de Robótica, Innovación, Electrónica y Telecomunicaciones, realizada en septiembre en la EETA N° 32, donde también ganaron el derecho a competir a nivel nacional.
"Estos logros son muy importantes para toda la comunidad educativa —agregó Berger—, porque demuestran que el trabajo que se hace en las aulas chaqueñas potencia el talento y prepara a los jóvenes para los desafíos tecnológicos del futuro".