Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86385
ECONOMIA

Suben las deudas con tarjeta y ya superan al uso de débito en todo el país

El crédito plástico se consolida como la principal herramienta de financiamiento de los hogares argentinos. Con salarios que pierden terreno frente a la inflación, cada vez más familias recurren a la tarjeta para cubrir los gastos del mes, aun cuando el costo de financiarse se mantiene en niveles elevados. 

Según un informe de First Capital Group, elaborado con datos del Banco Central, en octubre el saldo total financiado con tarjetas de crédito en pesos alcanzó los $21,9 billones, lo que representa una suba nominal del 1,3% mensual y del 63,4% interanual. Sin embargo, al descontar la inflación, el incremento real fue más modesto: una caída del 1,2% respecto de septiembre y un avance del 24,2% en el último año.

El BCRA confirmó la tendencia: las tarjetas de crédito ya superan a las de débito en cantidad de operaciones. En agosto se realizaron 180,4 millones de transacciones con crédito por $9,4 billones, frente a 178 millones con débito por $4,7 billones. En 2022, el crédito representaba solo el 13,3% de las operaciones totales; hoy explica el 46,2%.

El endeudamiento también crece: 14,6 millones de personas mantienen deudas activas con tarjetas, un 4% más que en el primer semestre del año. La cifra equivale a casi cuatro de cada diez adultos, un indicador del peso creciente del crédito en la economía doméstica.

Aunque el Gobierno inició una baja gradual de las tasas tras las elecciones, el costo del financiamiento sigue siendo elevado. En Banco Macro, por ejemplo, la Tasa Nominal Anual (TNA) para compras financiadas es del 105,3%, y el Costo Financiero Total (CFT) con IVA asciende al 127,4% anual. Los intereses punitorios llegan a una TNA del 52,6% y un CFT del 63,7%.

El resultado es un círculo de dependencia financiera: los hogares se endeudan para sostener el consumo, pero ese mismo endeudamiento reduce su capacidad de pago futura. En un contexto de ingresos estancados, la tarjeta de crédito se convierte en un salvavidas cada vez más caro.