Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86329
Punto de Quiebre

Se cumplen 36 años de la caída del Muro de Berlín: ¿Fue el fin del comunismo?

En esta fecha, Alemania y el mundo conmemoran una victoria de la libertad y el cambio: 36 años después, sigue siendo hora de reflexión.

El 9 de noviembre de 1989 marcó un punto de inflexión en la historia del siglo XX : la apertura del Muro de Berlín puso en marcha el derrumbe simbólico de la Guerra Fría y la división de Europa.

En esta fecha, Alemania y el mundo conmemoran una victoria de la libertad y el cambio: 36 años después, sigue siendo hora de reflexión. El muro se construyó entre el 12 y 13 de agosto de 1961 por la entonces República Democrática Alemana (RDA), con el objetivo de frenar el éxodo de habitantes del Este hacia el Oeste.

El mismo representaba una barrera física y simbólica: separación de familias, represión, patrullas, torres de vigilancia, "franja de la muerte".

La caída se dio el 9 de noviembre de 1989, cuando una combinación de protestas populares, presión internacional y errores burocráticos abrió el paso a miles de berlineses que celebraron la liberación. El muro no fue solo un obstáculo entre Berlín Oriental y Occidental, sino un emblema de dos mundos enfrentados: capitalismo y comunismo.

Ciudadanos de la RDA presionaron y tomaron las calles en 1989 para exigir derechos básicos. La caída del muro abrió la vía a reformas democráticas. Además, la caída del muro aceleró el colapso de regímenes comunistas en Europa del Este.

En Berlín y otras ciudades alemanas y del mundo se organizan conciertos al aire libre, instalaciones artísticas, exposiciones históricas y debates públicos. Por ejemplo, para el 35.º aniversario se elaboró una "pared temporal" de 5.000 afiches con el lema "Wir halten Freiheit" ("Mantenemos la libertad"), y más de 700 músicos tocaron a lo largo del antiguo trazado del muro.

Estas iniciativas no solo conmemoran, sino que sirven como recordatorio de que la democracia y la libertad no son estados garantizados, sino valores que deben cultivarse.