Vitalidad después de los 50: tres fuentes de proteína para combatir la pérdida muscular
La buena alimentación, clave para la longevidad.
A medida que el cuerpo envejece, especialmente a partir de los 50 años, la ingesta adecuada de proteínas de alta calidad se vuelve crucial para prevenir la pérdida de masa muscular (sarcopenia), una preocupación creciente en la salud pública. Expertos en nutrición destacan que las proteínas no son solo un combustible para deportistas, sino un macronutriente esencial para la función estructural, metabólica y la longevidad.
A pesar de su importancia, se estima que más del 10% de la población mundial tiene una ingesta proteica insuficiente. Por ello, especialistas identificaron tres fuentes de proteínas completas, funcionales y accesibles para incorporar en la dieta diaria, especialmente en adultos mayores:
1. Huevo: la Proteína Accesible y Completa
Considerado por muchos expertos como una de las fuentes de proteína más asequibles y completas que existen. La proteína del huevo es de una calidad excepcional porque contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo, haciéndolos muy completos.
Aporte nutricional: Un huevo promedio contiene aproximadamente seis gramos de proteína por solo 70 calorías, además de aportar vitaminas clave como la B12, riboflavina y Vitamina D.
Ventaja: Su versatilidad y bajo costo lo convierten en una opción inigualable para obtener mucha proteína con pocas calorías.
2. Yogur: tradición con valor biológico
Este alimento, con una historia milenaria, ha sido consolidado como un pilar de la dieta equilibrada. Las proteínas presentes en el yogur son de alto valor biológico y ricas en aminoácidos esenciales, como la leucina, vitales para el crecimiento y reparación muscular.
Aporte nutricional: Aproximadamente cuatro gramos de proteína por cada 100 gramos de yogur natural de leche entera. También es rico en calcio y probióticos.
Ventaja: Su consumo no solo contribuye al mantenimiento muscular, sino que, por su alta saciedad, puede ayudar a favorecer el control de peso.
3. Microalgas: alternativa sostenible y funcional
En el contexto de la alimentación sostenible, organismos microscópicos como la Spirulina están ganando relevancia. Las microalgas desafían los modelos tradicionales de producción y se presentan como una fuente de proteínas completas comparable a las de origen animal.
Aporte nutricional: Dependiendo del tipo, hasta un 70% de su peso seco puede ser proteína de alta calidad.
Ventaja para mayores de 50: Además de ser una opción viable para dietas basadas en plantas, su alto contenido de Omega 3 de alta disponibilidad es clave para la salud cognitiva y ocular, áreas que tienden a deteriorarse con la edad.
La recomendación general es que los adultos se aseguren una dieta diaria con suficiente proteína de alto valor biológico para mantener la función muscular y apoyar un envejecimiento saludable.