¿Podrá lograrlo? Tandil ya prepara para llegar al récord del "salamín más largo del mundo"
Deberá superar 470 metros.
Cada año, Tandil combina turismo, festejos y sabor en un evento que ya se volvió un clásico: la presentación del salame más largo del mundo. Esta vez, el objetivo es superar los 470 metros de longitud y dejar una nueva marca establecida en el libro de los récords internacionales.
Según se supo este desafío forma parte del Festival del Salame y Cerdo, popularmente conocido como Festival Chacinar, que se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en la Diagonal Parque Independencia, a metros del tradicional Parque Independencia de la Ciudad de Tandil, con entrada libre y gratuita.
El evento está a cargo del Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil, que nuclea a productores locales reconocidos por la calidad de sus chacinados. En ese contexto, miles de personas se acercan para ver cómo se va uniendo tramo a tramo el salame gigante.
PREPARACIÓN
El armado del salame gigante lleva semanas de trabajo previo. En los días anteriores al evento, los productores comienzan a unir los tramos en una estructura especialmente diseñada para sostener el peso del embutido, que puede superar los 300 kilos.
Durante la jornada, el público puede ver todo el proceso: desde cómo se colocan las sogas y los soportes, hasta el momento final en que se mide y certifica la longitud. Luego, se corta y se comparte entre los asistentes, en una especie de picnic colectivo que ya es parte del folclore tandilense.
INGREDIENTES
Se usarán más de 150 kilos de carne de cerdo seleccionada.
El embutido se estaciona previamente en cámaras con temperatura controlada.
La medición final se realiza con presencia de escribano público para validar el récord.
El récord del salame más largo del mundo actualmente lo tiene San Andrés de Giles (469 mts.)
Un emblema con Denominación de Origen
El salame tandilense no es un producto más. Desde 2011 cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que garantiza que solo los chacinados elaborados bajo ciertas condiciones y dentro de la zona de Tandil pueden llevar ese nombre.
Esto implica respetar un método de producción artesanal, con materias primas seleccionadas y tiempos de estacionamiento que le dan su sabor inconfundible. Cada productor que integra el Consejo sigue ese protocolo para asegurar la calidad del producto final.
Además de ser un sello de prestigio, la DOP contribuye a cuidar una tradición que combina historia, clima y saber hacer, con recetas que pasan de generación en generación.
La Fiesta del Salame y el Cerdo Tandilero no solo atrae a los amantes de la gastronomía. También es una oportunidad para recorrer la ciudad, conocer sus sierras y disfrutar de una propuesta que combina cultura, música y tradición.