Argentina comenzará a devolverle los dólares que EE.UU. vendió antes de las elecciones
La medida apunta también a garantizar el próximo pago de vencimientos al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sitios nacionales dan cuenta que Argentina activó el Acuerdo de Swap de monedas con el Tesoro de los Estados Unidos. La operación tiene un doble objetivo: por un lado, devolver los dólares que habían sido utilizados estratégicamente por el Banco Central (BCRA) antes de las elecciones y, por otro, garantizar el próximo pago de vencimientos al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El acuerdo de intercambio de monedas con Estados Unidos, gestionado a través de la Reserva Federal (FED) y el Tesoro estadounidense, permitió al gobierno obtener una inyección temporal de divisas. Este movimiento resulta fundamental para recomponer la posición de reservas internacionales del Banco Central, que se vio afectada por la necesidad de intervenir en el mercado cambiario previo a los comicios.
OBJETIVOS
Según trascendió en fuentes financieras, la activación del swap se produce en un momento crucial, ya que permite al BCRA:
Devolver las divisas utilizadas: Los dólares activados se destinarán a reponer el stock de reservas que el BCRA había vendido en el mercado para intentar contener la volatilidad cambiaria antes de la contienda electoral.
Asegurar el pago al FMI: Una parte de los fondos obtenidos mediante el swap será utilizada para afrontar los próximos vencimientos de deuda con el organismo multilateral, cumpliendo así con los compromisos del país.
Esta operación subraya la dependencia de Argentina de acuerdos bilaterales y multilaterales para gestionar su delicada situación de reservas y asegurar la estabilidad macroeconómica en el corto plazo. Los analistas señalan que la activación del swap con un socio clave como Estados Unidos es una señal de confianza, aunque el desafío de acumular reservas genuinas sigue siendo la principal tarea pendiente para el equipo económico.