Trimarco confirmó que viajará a Paraguay tras la nueva pista sobre Marita Verón
"Yo me voy a ir, quiero ver y que me digan si era ella y estaba viva", señaló la madre de la mujer desaparecida en 2002, describió.
Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, desaparecida en Tucumán desde el 3 de abril del 2002, confirmó este viernes en C5N que viajará a Paraguay para confirmar la información y la nueva pista que surgió en el país limítrofe sobre una persona, ya fallecida, que presentaba similares características a la de su hija. "Yo me voy a ir, quiero ver y que me digan si era ella y estaba viva, y ahora que me digan "no que está muerta"", señaló.
"Esta mañana me enteré que esta pobre chica falleció porque estaba mal, viviendo como una persona indigente, comiendo de la basura, en muy malas condiciones. Nosotros vamos a seguir hasta las últimas consecuencias", explicó en un primer momento Susana.
A raíz de la información surgida en Paraguay, la madre de Marita Verón explicó que "ha sido mucha la insistencia de las personas que han estado en contacto con ella de que podía ser mi hija y tenía muchas similitudes".
"A mi me comunicó un funcionario de la defensoría del pueblo de donde estaba esa chica, que puede ser mi hija. Me pidió disculpas porque falleció y la tuvieron que enterrar con una lápida común y corriente. Era un cadaver vestido esa persona", agregó.
"Voy a viajar a Paraguay la semana que viene ya con todas las diligencias hechas de las autoridades argentinas, acompaña por un equipo. Hay que esperar que autoricen las autoridades internacionales para que se hagan todas las pericias", explicó Susana a la periodista Lucila Trujillo.
EL CASO
María de los Ángeles "Marita" Verón desapareció el 3 de abril de 2002, cuando tenía 23 años, en Tucumán. Su caso fue relacionado con la trata de personas y la prostitución forzada, concentrando la atención pública y una amplia cobertura de los medios de comunicación.
La investigación y proceso judicial inició el 8 de febrero de 2012 a raíz de la desaparición. La referencia al proceso es caso n.º 23554/2002, y el nombre del caso es "Tomás Benjamín Aranda y otros s/ Privación Ilegítima de la Libertad y Promoción de la Prostitución en Concurso Víctima, María de los Ángeles Verón".
Sus padres, la investigación policial y los sucesivos fiscales que intervinieron en la causa han sostenido que se trató de un secuestro con fines de trata de personas para la prostitución, identificando a varios sospechosos.