Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86262
Conflicto con emprendedores

Fundación "Vuela Alto" cuestionados por el Bit Chaco 2025

Roberto Da Silva, titular de la entidad organizadora de la Bienal Tecnol{ogica del Chaco, dialogó con Alerta Urbana donde expresó: "Que me transfieran a mi cuenta el pago por el predio no significa nada". Esto en medio de un escándalo por denuncias de emprendedores que aseguran el cobro de hasta $200.000 para participar del evento.

La organización de la primera edición de la Bienal Tecnológica del Chaco, que se realizará en el Domo del Centenario de Resistencia, se encuentra envuelta en una controversia.

Emprendedores locales denunciaron que la Fundación Vuela Alto, a cargo del evento, está cobrando por los espacios para los stands con precios que oscilan entre $50.000 y $200.000, a pesar de que gran parte del predio es de uso municipal. La queja principal radica en que el cobro por un evento que, según se creía, tenía un amplio apoyo institucional no se justificaba.

Consultado por Alerta Urbana, Roberto Da Silva, director de la Fundación Vuela Alto, defendió la legalidad y necesidad del cobro, argumentando que la Bienal Tecnológica es un evento de características privadas y la participación tiene un costo para los emprendedores. "Evaluamos todos los costos que nos sale a nosotros y lo que se les puso a disposición era quien quiere participar, estos son los costos comunes", explicó Da Silva. Detalló que el dinero se destina a cubrir gastos imprescindibles para un evento de esta magnitud, tales como seguridad privada día y noche, servicio de internet para las transacciones (MercadoPago) y el alquiler del salón de convenciones, que tiene un costo de alrededor de $250.000 por día.

Una emprendedora identificada como Irma Ventolina confirmó haber pagado en dos cuotas un total que rondaría los $160.000 para "guardarse el lugar". Sin embargo, su reclamo se centró en que, pese al pago, el lugar asignado fue cambiado sin previo aviso y que los emprendedores deben costear por su cuenta servicios básicos, incluyendo el gasebo. Da Silva intentó justificar el cambio de ubicación alegando que la Municipalidad de Resistencia les quitó el espacio originalmente asignado para realizar la "Fiesta de la Cerveza" en las mismas fechas, obligando a la Fundación a reubicar a los stands en un sector mejor, cercano al espacio otorgado por la Fundación Urunday.

Otro punto de fuerte controversia fue el manejo financiero de la Fundación. El director Da Silva admitió que los pagos por los espacios se realizan, en ocasiones, directamente a su propia cuenta personal en lugar de a la cuenta bancaria de la Fundación Vuela Alto. Justificó esta práctica señalando que trabajan "de manera conjunta" para cubrir "gastos rápidos y comunes". No obstante, afirmó que la Fundación realiza los balances correspondientes, genera informes y se encuentra al día con los organismos fiscales, estando dentro de un programa de mecenazgo y con toda su documentación presentada ante los organismos que los acompañan.

Finalmente, a pesar de las explicaciones, la emprendedora Irma Ventolina se retiró de la entrevista sin sentirse completamente satisfecha, y el periodista concluyó con la duda sobre la transparencia en las transferencias de dinero. La Fundación Vuela Alto sostiene que no está estafando a nadie, mientras que los emprendedores se mantienen en alerta sobre la calidad del servicio que recibirán por el costo abonado.