Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86239
ACTUALIDAD

Mendoza, bajo observación: el Planchón-Peteroa volvió a activarse con una fuerte emisión de ceniza

El cielo de la Cordillera volvió a teñirse de gris. 
El volcán Planchón-Peteroa, ubicado en el límite entre Mendoza y Chile, sorprendió este jueves con una columna de ceniza que superó los 1.100 metros de altura, encendiendo las alertas en la región. 

Las cámaras del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) registraron el momento exacto en que una nube densa se elevó sobre la cumbre y se desplazó hacia el sur-sureste.
Aunque el fenómeno impresionó por su magnitud, las autoridades aclararon que no hay riesgo para la población cercana.

El complejo volcánico, que ya estaba bajo alerta amarilla desde julio, viene mostrando mayor actividad interna y señales de movimiento bajo la superficie.
Según el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), el evento más intenso ocurrió a las 09:58, cuando una mezcla de gases y material fino emergió del cráter y alcanzó más de un kilómetro de altura.

Durante la noche anterior, los sensores habían detectado tremores volcánicos, pequeñas vibraciones que indican el ascenso de gases o magma. Los expertos del Segemar y del Ovdas (Chile) explicaron que el semáforo de alerta —verde, amarillo o rojo— sigue en nivel amarillo, lo que implica actividad anómala pero sin peligro inminente.

A pesar del espectáculo natural, no se reportaron daños ni afectaciones en áreas pobladas.
Los especialistas continúan con la vigilancia constante y no descartan nuevos pulsos de ceniza en los próximos días, aunque sin señales de una erupción cercana.

"El volcán muestra más movimiento superficial, pero no representa un riesgo para las comunidades", aseguraron desde el Segemar.

La actividad del Planchón-Peteroa vuelve a recordar lo frágil que puede ser el equilibrio de la Cordillera: una línea viva donde la naturaleza, en silencio, sigue respirando bajo la tierra.