Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86237
INTERNACIONALES

Así opera el Comando Vermelho: refugios, armas y poder dentro de las favelas de Río

La reciente megaoperación de las fuerzas de seguridad en Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, expuso la estructura militar y territorial del Comando Vermelho (CV), la mayor organización criminal del estado. Según el Ministerio Público de Río de Janeiro (MPRJ), el grupo adoptó una estrategia para resguardar a sus líderes dentro de grandes complejos de favelas —como Penha y Alemão—, transformados en verdaderos bastiones del narcotráfico.

De acuerdo al informe del MPRJ, estos conglomerados funcionan como zonas de refugio para los mandos del CV y también como centros logísticos donde se amparan delincuentes provenientes de distintos puntos del país. Las favelas de Salgueiro (en São Gonçalo) y Rocinha (en la zona sur carioca) fueron identificadas como otros puntos clave dentro de esta red de protección.
La presencia de armamento pesado, túneles, barricadas y sistemas de vigilancia artesanal convierten estos territorios en fortalezas casi impenetrables para la policía.

Entre los jefes mencionados figura Daniel Afonso de Andrade, alias "Danado", sindicado como líder del Morro Jorge Turco, en Rocha Miranda. Las investigaciones judiciales sostienen que se esconde en el Complejo de la Penha, epicentro del Comando Vermelho, desde donde controla el flujo de dinero del narcotráfico y mantiene un registro detallado de las ventas de drogas.
En ese mismo enclave operan también José Severino da Silva Junior, conocido como "Jetta" o "Soró", con más de 30 antecedentes penales, y Thiago Barbosa Conrado, alias "Taz" o "TH do Rasta", ambos líderes de facciones de la Baixada Fluminense. Según los fiscales, cumplen roles contables y de enlace directo con la cúpula del grupo.

La última operación conjunta de las fuerzas del orden culminó con 113 detenidos, de los cuales un tercio provenía de otros estados como Bahía, Pernambuco y Pará. El Ministerio Público destacó que esta diversificación demuestra cómo el Comando Vermelho extiende su influencia más allá de Río de Janeiro, fortaleciendo una red criminal interestatal.

En ese entramado sobresale Eduardo Lisboa de Freitas, alias "Du Mec", identificado como gerente de tráfico en el Complejo de la Penha. Su tarea, según el informe, consiste en administrar la seguridad de los puntos de venta, coordinar la llegada de nuevos traficantes y garantizar el flujo de recursos entre las distintas células del CV.

Las autoridades advierten que estos "refugios blindados" representan uno de los mayores desafíos para el combate al crimen organizado. Los grandes complejos urbanos, dominados por barricadas, francotiradores y redes de vigilancia, permiten a los líderes del Comando Vermelho operar con impunidad, dirigir sus negocios ilícitos y resistir los embates del Estado desde el corazón de las favelas.