La reforma del gobierno elimina la ESI y pone foco en atentados sufridos por Israel
Eliminan la ESI y cambian contenidos históricos
El Gobierno nacional avanza con una profunda reforma educativa que se aplicaría a partir del ciclo lectivo 2026. Entre los cambios más significativos se encuentra la eliminación de la Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles del país y la reestructuración de materias como Historia, Lengua y Matemáticas.
Aunque la Ley 26.150 continúa vigente, el presupuesto destinado a la ESI fue quitado del proyecto 2026 del Ministerio de Capital Humano, dejando sin aplicación real los contenidos. Según lo previsto, en primaria será reemplazada por "Educación para la Salud", mientras que en secundaria los temas vinculados a la sexualidad solo estarán dentro de Biología.
En Historia Argentina, la nueva currícula pondrá mayor énfasis en fines del siglo XIX y comienzos del XX, además de la Segunda Guerra Mundial, la Shoá y los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994).
Por otro lado, se actualizarán los contenidos de Matemáticas y Lengua, incorporando nuevas tecnologías. "Pondremos énfasis en la utilización de la inteligencia artificial y cómo puede modificar el sistema laboral actual", señaló uno de los especialistas que trabaja en la reforma.