Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86195

"Era la jefa de una asociación ilícita", la acusación de fiscales en el inicio de otro juicio contra Cristina

Causa Cuadernos

Con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner conectada por Zoom desde el Senado, dio inicio el juicio oral y público por la denominada "Causa de los Cuadernos" o "Cuadernos de la Corrupción". Este proceso, que sienta en el banquillo a 87 imputados entre exfuncionarios y poderosos empresarios, se perfila como el más grande por corrupción de la historia reciente argentina, con una extensión proyectada de varios años.

El centro de la acusación contra la exmandataria es su supuesto rol como jefa de una "asociación ilícita" que habría funcionado durante sus dos presidencias (2007-2015) y la gestión de su esposo, Néstor Kirchner (2003-2007).

La fiscalía sostiene que Cristina Kirchner fue la máxima responsable de un "sistema de recaudación ilegal" de fondos, conocido como "retornos" o sobornos, que operaba a través de la adjudicación de contratos estatales, principalmente de obra pública, transporte ferroviario y corredores viales.

Asociación Ilícita en calidad de Jefa: Se la acusa de haber liderado y organizado esta estructura criminal que tenía como fin recaudar dinero de forma sistemática de los grandes contratistas del Estado.

Cohecho Pasivo (recepción de sobornos): Se le imputan numerosos hechos de cohecho vinculados a la recepción del dinero ilegal que era transportado en bolsos por exfuncionarios como Roberto Baratta, exsecretario del Ministerio de Planificación Federal.

La causa se basa, principalmente, en las anotaciones detalladas en los cuadernos del exchofer de Baratta, Oscar Centeno, donde registraba los supuestos circuitos de entrega y recepción del dinero, señalando en múltiples oportunidades a la residencia presidencial y otros domicilios vinculados a la entonces presidenta.

La acusación describe que esta matriz de corrupción operó durante los 12 años de gestión kirchnerista (2003-2015). Los empresarios imputados, muchos de ellos "arrepentidos" que brindaron detalles a la Justicia, habrían pagado estas coimas para asegurarse la adjudicación de contratos y el cumplimiento de pagos por parte del Estado.

El juicio, que se inició con la lectura de los 540 hechos de corrupción que componen el expediente, enfrenta ahora un largo y complejo debate oral donde la Justicia deberá probar el rol de la exmandataria como "destinataria final del dinero" y líder de la presunta red.

El rol del excontador de los Kirchner en la matriz de corrupción proporciona una perspectiva adicional sobre cómo funcionaba la estructura financiera detrás de las acusaciones de la Causa Cuadernos.