Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86183
POLICIALES

La avioneta narco que se estrelló en Salta escondía más droga bajo tierra

La investigación por la avioneta que se estrelló en el sur de Salta dio un giro inesperado: efectivos de la Policía encontraron más droga enterrada en la zona del accidente. El hallazgo se produjo en Rosario de la Frontera, donde el martes una aeronave con matrícula boliviana cayó y luego se incendió tras llevar más de 130 kilos de cocaína.

Luego de varios rastrillajes, el fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó que se secuestraron en total 364 kilos de cocaína y que hay cuatro personas detenidas. Parte de la carga —unos 228 kilos— fue encontrada bajo tierra, distribuida en ladrillos que llevaban la inscripción "Prada".

El operativo demandó varias horas y un gran despliegue de personal, que trabajó entre los restos de la avioneta para recuperar las pruebas. Participaron efectivos de la Policía de Salta, la Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

"El trabajo conjunto permitió peinar toda la zona y reunir evidencias clave para la investigación", destacó Villalba, aunque prefirió mantener bajo reserva algunos detalles para no entorpecer las próximas medidas judiciales.

El accidente ocurrió el martes por la tarde, en una zona rural entre Almirante Brown y la localidad de Horcones, departamento Rosario de la Frontera. Vecinos del lugar captaron en video el momento en que la avioneta perdió altura y cayó detrás de unos arbustos.

Minutos después, las imágenes mostraron la aeronave partida a la mitad y en llamas. A pesar del impacto, no se registraron heridos ni víctimas fatales. Los ocupantes de la avioneta desaparecieron del lugar antes de la llegada de las fuerzas de seguridad y todavía se investiga su paradero.

Las primeras pericias apuntan a un desperfecto mecánico como causa del siniestro. Según trascendió, la avioneta tenía previsto aterrizar en una pista cercana y era esperada por dos vehículos. Los investigadores no descartan que la operación formara parte de una red de narcotráfico transnacional.