Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86165
SOCIEDAD

El héroe de la fauna: un argentino premiado por su trabajo contra el tráfico de especies

El argentino Emiliano Villegas, coordinador operativo del Área Fauna de la Brigada de Control Ambiental en la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, será reconocido a nivel internacional por su labor en la protección de la vida silvestre. El especialista recibirá el prestigioso premio Clark R. Bavin, considerado el galardón más importante del mundo en materia de lucha contra el tráfico ilegal de especies. 

La ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en Samarcanda, Uzbekistán, en el marco de la 20ª Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el principal foro global dedicado a la conservación de la biodiversidad.

Villegas, de 44 años, fue una figura clave en la investigación que permitió desarticular una red internacional de caza ilegal y tráfico de fauna que operaba entre Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia. La organización se dedicaba a la cacería furtiva y comercialización de ejemplares y partes de animales protegidos, muchos de ellos en peligro de extinción.

El caso tiene como principal acusado a Jorge Noya, propietario del emprendimiento Caza & Safaris, señalado por la Justicia como el líder de una estructura criminal que promovía el turismo cinegético ilegal en la región. Bajo esa fachada, la organización ofrecía "paquetes de caza" de especies autóctonas y transportaba trofeos y pieles a distintos países sin autorización.

Durante una serie de allanamientos realizados en 2023, la Justicia Federal incautó 44 armas de fuego, 12 vehículos y cerca de 8.000 piezas de fauna, entre taxidermias, cuernos y pieles. Entre los elementos secuestrados había restos de yaguareté, especie protegida por ley y declarada Monumento Natural Nacional desde 2001, así como de otros animales en peligro.

El operativo marcó un punto de inflexión en la cooperación regional para combatir el tráfico de fauna silvestre, uno de los delitos ambientales más lucrativos del mundo. La investigación fue posible gracias al trabajo conjunto de la Brigada de Control Ambiental, la Fiscalía Federal N°1 de Lomas de Zamora y la organización internacional Freeland, que lucha contra el crimen ambiental y la trata de especies.

Fue precisamente Juliana Machado Ferreira, directora de Freeland International, quien nominó a Villegas para el premio Clark R. Bavin, destacando su compromiso en la formación de equipos interdisciplinarios y su labor en la articulación de estrategias de investigación entre fuerzas nacionales e internacionales.

El reconocimiento posiciona a Villegas como una de las figuras más destacadas en la defensa de la biodiversidad en América Latina. Su trabajo contribuyó a visibilizar la magnitud del tráfico ilegal de especies en la región y a fortalecer las políticas públicas destinadas a su prevención.

Desde la Subsecretaría de Ambiente celebraron la distinción y remarcaron que se trata de un orgullo para el país: "Este premio reconoce el esfuerzo de los equipos que día a día trabajan en la protección de nuestra fauna y en la lucha contra el comercio ilegal que amenaza nuestros ecosistemas", expresaron en un comunicado.