Con baches gratis: los peajes en rutas privatizadas costarán $3.500 cada 100 kilómetros
Los futuros peajes de la Red Federal de Concesiones, que incluye tramos de las rutas 12 y 14, superarán los $3.500 cada 100 kilómetros, según la apertura de ofertas del Gobierno.
El Gobierno Nacional dio un primer paso hacia la privatización de la red vial con la apertura de ofertas para el primer tramo de la Red Federal de Concesiones, un proyecto que abarca 741 kilómetros sobre rutas estratégicas del Mercosur, entre ellas las rutas nacionales 12 y 14.
La noticia de mayor impacto para el Nordeste argentino (NEA) y el Chaco es el elevado costo que tendrán los peajes: más de $3.500 cada 100 kilómetros. Este nuevo esquema de tarifas impactará directamente en los costos de transporte de bienes y pasajeros que conectan la provincia con los centros productivos del país y con la región del Mercosur.
La propuesta más baja para el tramo que atraviesa Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes fue presentada por la empresa Autovía Construcciones (José Cartellone), con una tarifa final de $3.563. Incluso en el puente Rosario-Victoria, la mejor oferta de la rosarina Obring establece un peaje de $3.385. Estas cifras, que triplican o cuadruplican los peajes actuales, generan gran preocupación en el sector productivo y comercial del Chaco, ya que el aumento de los costos de flete se trasladará inevitablemente a los precios finales de los productos que ingresan y egresan de la provincia.
Según el ministro de Economía, Luis Caputo, estas licitaciones —que incluyen financiamiento estatal del BICE— son el "primer paso hacia una red vial moderna de más de 9.000 km concesionados". Sin embargo, la modernización de la red a estos costos plantea un serio desafío para la competitividad de las economías regionales. Las rutas 12 y 14 son fundamentales para el comercio chaqueño, y la imposición de tarifas tan elevadas podría generar un efecto restrictivo en la actividad económica y turística de la región.
El tramo concesionado toca directamente a provincias vecinas y es la puerta de entrada y salida del Chaco hacia el sur del país. Por ello, la implementación de estos peajes superiores a los $3.500 cada 100 kilómetros será uno de los temas centrales en la agenda económica regional, ya que se espera que los gobiernos provinciales y las entidades empresariales del NEA busquen mecanismos para mitigar el fuerte impacto tarifario en la logística regional.