Justicia ordenó al Chaco seguir pagando a la Fundación Valdocco pese a graves irregularidades
La ministra Naidenoff, reveló que la entidad recibió hasta $129 millones mensuales sin justificar la presencia de docentes ni alumnos. El Gobierno provincial apeló la medida y denunció penalmente a los responsables.
La ministra de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología del Chaco, Prof. Sofia Naidenoff, confirmó que el Ministerio debió continuar transfiriendo fondos a la Fundación Valdocco, a pesar de haber detectado severas irregularidades en su funcionamiento y de haber presentado una denuncia penal. La orden provino del Juzgado Civil N.º 21 de Resistencia, que dio lugar a una medida cautelar presentada por el sacerdote Juan Carlos Molina, responsable de la entidad y diputado electo por Santa Cruz.
"La Justicia nos dice: Siga pagando, aunque el responsable esté dado de baja y hayamos hecho una denuncia penal. A veces me cuesta comprender la lógica judicial, porque no sabemos a quién deberíamos pagarle", expresó.
La Fundación Valdocco es originaria de Santa Cruz y habilitada en Chaco desde 2010, afirmaba dedicarse a la atención de adolescentes con consumos problemáticos. Sin embargo, las auditorías realizadas por el ministerio detectaron docentes que figuraban cobrando en ambas provincias, instituciones sin alumnos y títulos emitidos sin validez oficial, entre otras irregularidades.
"Constatamos que no había docentes ni estudiantes en las sedes verificadas. Dimos de baja y clausuramos la institución", explicó. En ese contexto, la Fundación reclamó el reintegro de $129 millones correspondientes a septiembre, suma que el Gobierno provincial se negó a abonar por falta de documentación respaldatoria.
"En Santa Cruz también aparecían docentes que cobraban en el Chaco. Era imposible que trabajaran en ambos lugares", señaló.
Las inspecciones alcanzaron las sedes de Comandancia Frías y Pampa del Indio, donde no se encontraron registros válidos de alumnos ni de personal. Además, un informe de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia advirtió sobre la presencia de menores en condiciones irregulares, por lo que se dio intervención a Minoridad y Familia.
"Nada de los títulos servía, y aún así los seguían entregando como si tuvieran validez en la provincia", agregó Naidenoff.
La ministra cuestionó que, pese a la evidencia reunida y a la denuncia penal presentada, el juzgado civil ordenara continuar los pagos. "Nosotros apelamos la medida, porque la institución ya no existe y no hay alumnos ni docentes. Sin embargo, nos dicen que debemos pagar igual".
La ministra adelantó que el Gobierno provincial apelará nuevamente la cautelar y reclamará que se determine la devolución de los fondos públicos. "Voy a exigir que esa plata se reintegre al Estado chaqueño. No se puede seguir pagando a una institución fantasma".
Mientras tanto, la causa continúa bajo investigación judicial y la provincia espera una resolución definitiva sobre la validez de la medida cautelar. El Ministerio de Educación insiste en que la prioridad es proteger a los menores y garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos.