Gustavo Ollivelo: "No hay enganchados en Chaco, hay chorros de energía"
En su editorial en Alerta Urbana, Gustavo Ollivelo abordó tres temas que, según consideró, reflejan la realidad social y económica del Chaco: El robo de electricidad, los salarios de los empleados públicos y la necesidad de transparencia en la gestión de los recursos del Estado.
A partir del reciente operativo de Secheep en el barrio Palmeras, donde se detectaron más de 300 conexiones clandestinas, Ollivelo sostuvo que el problema del fraude eléctrico tiene múltiples aristas:
"No hay enganchados en Chaco. Hay chorros de luz. Hay personas que roban electricidad porque no tienen ingresos, pero también hay grandes deudores, y sin miedo a equivocarme, el principal deudor de Secheep es el propio Estado."
"Hay electrodependientes que no cobran lo que deberían, y hay familias sin ningún tipo de ingreso. Su situación los lleva a colgarse de la luz, mientras otros que sí pueden pagar, no lo hacen."
Ollivelo recordó declaraciones del presidente de Secheep, José Bistoletti, quien señaló que en casi dos años de gestión solo se lograron regularizar 90 usuarios, y que el objetivo de erradicar el 9% de conexiones ilegales alcanzó apenas el 7%.
En Alerta Urbana también se refirió a la necesidad de honestidad en la comunicación política ante posibles aumentos tarifarios:
"Los funcionarios no tienen que tener miedo ni pelos en la lengua. Si la luz va a volver a aumentar, que lo digan. Porque si no, quedan como mentirosos. Ya pasaron las elecciones, ahora tienen dos años para remarla."
Finalmente, se refirió al reclamo de los empleados públicos y a la posibilidad de un incremento salarial en marzo de 2026, una vez aprobado el nuevo presupuesto.
"Cuando se beneficia al empleado público, se benefician todos, porque el empleado público también es consumidor. Cuidar al trabajador estatal es cuidar el movimiento económico de toda la provincia", cerró