Usuarios de Sameep cansados del mal servicio: "Todo de mal en peor"
Los vecinos de La Verde denuncian que vuelven a quedarse sin servicio de agua potable tras una mejora reciente, a pesar de que la cooperativa local se encuentra al día con Sameep. Ante la falta de respuestas, la cooperativa analiza presentar un amparo judicial contra la empresa provincial.
El municipio de La Verde está nuevamente sumergido en una crisis por la falta de agua potable, una situación que se vuelve recurrente pese a los esfuerzos locales. Patricia Abraham, vecina de la localidad, denunció que desde hace aproximadamente 15 días el pueblo sufre falencias en el suministro, con cortes que ocurren durante el día y, más recientemente, también durante la noche, momento en el que históricamente el servicio tiene más presión. El problema afecta gravemente a barrios como el Malvinas, donde el agua ya no sube a los tanques.
La controversia se agrava porque, a diferencia de un conflicto de hace tres años, la cooperativa local de agua potable se encuentra con las finanzas "en cero" y sin deudas con Sameep. La vecina indicó que, tras la renovación de la comisión de la cooperativa, se puso al día la situación financiera. Sin embargo, los reclamos directos a Sameep y al 0800 de urgencias han sido infructuosos, ya que la empresa provincial asegura que el agua está "yendo normal" a La Verde, lo que no se condice con la realidad que viven los vecinos.
Ante la falta de respuestas por parte de Sameep, la cooperativa local decidió agotar las instancias de diálogo. Patricia Abraham informó que ya se enviaron notas a los responsables de la empresa, incluyendo al presidente Nicolás Bicego y a otras autoridades como Edgardo Altamirano Goujón. La última medida anunciada es la inminente presentación de un amparo judicial de protección contra Sameep, una acción legal que busca obligar a la empresa a garantizar el servicio de manera constante y adecuada para la comunidad de La Verde.
La situación pone en el foco el dilema de gestión del agua en el interior del Chaco, donde la subsistencia depende de un servicio que parece ser irregular a pesar de que los organismos locales cumplen con sus obligaciones. Se espera que la acción judicial y la difusión del reclamo impulsen una pronta solución para los vecinos, cuya calidad de vida se ve seriamente afectada por la falta de un servicio esencial.