Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/84646

¿Todavía te alcanza para el asado?: La tapa de ojo de bife, el nuevo corte de "lujo" para tirar la parrilla

En un país donde el asado forma parte de la identidad nacional, los precios de la carne marcan la cancha. El caso de la tapa de ojo de bife es un buen ejemplo: hasta hace unos años se destinaba a picadas o a la industria, pero hoy aparece en las cartas de restaurantes como corte "premium" y en carnicerías de barrio ya se ofrece casi al mismo valor que un lomo.

Su sabor intenso y su similitud con la picanha brasileña entusiasman a los parrilleros, que destacan la infiltración de grasa y la jugosidad. Sin embargo, no todos celebran la moda: para muchos consumidores, pagar cifras elevadas por un corte antes relegado despierta dudas.

En redes sociales, la discusión es encendida: mientras algunos aseguran que "vale cada peso por el sabor", otros sostienen que se trata de un fenómeno más de marketing gastronómico. El dilema está planteado: ¿la tapa de ojo de bife llegó para quedarse como nuevo clásico o será apenas un lujo pasajero en tiempos de bolsillos ajustados?

Cómo elegir y cocinar la tapa de ojo de bife

  • En la carnicería: buscá piezas de tamaño parejo, con buena cobertura de grasa blanca y uniforme.

  • Espesor ideal: en bifes, lo recomendable es de 3 a 4 centímetros.

  • Cocción: fuego medio y paciencia; primero del lado de la grasa.

  • Salado: usar sal parrillera gruesa justo antes de la cocción.

  • Maridaje: vinos tintos con cuerpo o cervezas maltosas que acompañen la intensidad del corte.