Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/82858

El peronismo bonaerense acelera las negociaciones para cerrar listas sin fracturas internas

Con la mirada puesta en el 19 de julio, fecha límite para la presentación de candidaturas, el peronismo bonaerense se mueve a contrarreloj para evitar rupturas internas y consolidar un frente competitivo. La mesa política que conduce las negociaciones —integrada por dirigentes cercanos a Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa— busca sellar acuerdos en los distritos más sensibles.

"Vamos avanzando, pero nada está cerrado todavía", reconocieron a Noticias Argentinas desde el entorno que coordina el armado de Fuerza Patria (FP), el espacio que reúne a gran parte del PJ provincial, el Frente Renovador (FR) y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

La principal preocupación de los armadores está centrada en los municipios donde el peronismo no tiene intendentes propios o enfrenta disputas internas. Para evitar fracturas, la comisión de negociación —compuesta por Facundo Tignanelli, Emmanuel González Santalla (PJ), Carlos Bianco y Gabriel Katopodis (MDF), y Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini (FR)— intenta garantizar representación a todas las corrientes del espacio.

Uno de los principales temores gira en torno a posibles traiciones de último momento. Por eso, muchos dirigentes optan por mantener en reserva los nombres que ocuparán los principales lugares en las listas. "La lista se va a entregar sobre la hora para evitar sorpresas", confió una fuente partidaria.

Las alertas también están puestas sobre figuras del peronismo que quedaron al margen del armado principal. Tal es el caso de Julio Zamora, intendente de Tigre, quien se alineó con el espacio Somos Buenos Aires y podría captar votos tanto del PJ como del electorado libertario. Similar es la situación de Fernando Gray, jefe comunal de Esteban Echeverría, quien evalúa presentarse a nivel provincial o nacional, lo que podría generar una fuga de votos en la estratégica Tercera Sección Electoral.

Los conflictos también se reflejan en territorios donde gobiernan referentes aliados. En Morón, por ejemplo, el intendente Lucas Ghi (MDF) mantiene una disputa con el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella. En Avellaneda, aunque el intendente Jorge Ferraresi anunció que encabezará la lista de concejales, aún no está claro cómo será la convivencia con sectores del kirchnerismo.

En este escenario, el desafío más importante del oficialismo bonaerense no parece venir desde la oposición, sino desde adentro. Contener a los propios, evitar fugas y cerrar acuerdos en tiempo y forma es la prioridad para llegar al 19 de julio con un frente sólido y sin fracturas.

Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar