¿Julio llegó con aumentos?: qué sectores lograron subas y quiénes siguen esperando
Con el medio aguinaldo ya pagado, las paritarias de julio se reactivaron bajo una modalidad que gana terreno: sumas fijas no remunerativas, una estrategia que permite mejoras inmediatas, aunque sin impacto en aguinaldo, aportes ni jubilaciones, salvo que se tornen remunerativas.
La pauta oficial de aumentos del 1,5% mensual llevó a los sindicatos a cerrar acuerdos que combinan porcentajes moderados con cifras fijas. El caso más significativo es el de los bancarios, que aplican una "cláusula gatillo" por inflación: este mes el sueldo básico ronda los $1.779.000, al que se suman más de $80.000 en concepto de participación en ganancias.
Entre los gremios que obtuvieron aumentos se encuentran:
-
Comercio y call centers: 1% más $40.000.
-
Sanidad: 1,5% más $60.000.
-
Construcción: 1% y $40.000.
-
Metalúrgicos: 1,1% y $25.000.
-
Alimentación: 1% más $30.000.
-
Camioneros: 1% y $45.000.
-
Plásticos: 1% y $35.000.
-
Telefónicos: 2,3%.
-
Seguro: 2,5% en julio, con un plan de subas hasta fin de año.
-
Aceiteros: sumas únicas de hasta $35.000 más revisión a fin de mes.
-
Transporte: básico de $1.300.000 más viáticos.
-
Farmacéuticos: sumas no remunerativas de hasta $77.000.
-
Encargados de edificios: 1% más bonificación del 20% sobre el básico.
Por su parte, estatales nacionales y empleadas domésticas siguen sin aumentos. En el caso del servicio doméstico, los haberes están congelados desde febrero. Los trabajadores del Estado rechazaron en mayo una propuesta del 0% y aún no fueron convocados nuevamente.
El escenario refleja la tensión entre la política oficial de frenar los salarios para contener la inflación y las urgencias del bolsillo. Los próximos meses serán clave para ver si se consolida la recuperación o se agrava el deterioro del poder adquisitivo.
Fuente: Ámbito.