Trump vs. BBC: el presidente denuncia una "edición engañosa" de su discurso del Capitolio
Donald Trump volvió al centro de la polémica. El presidente de Estados Unidos anunció una demanda de 1.000 millones de dólares contra la BBC, acusando a la cadena británica de haber editado engañosamente su discurso del 6 de enero de 2021, el día del asalto al Capitolio.
Según su equipo legal, el documental emitido por el programa Panorama en octubre de 2024 —una semana antes de las elecciones presidenciales— "difamó al presidente y buscó interferir en el proceso electoral". En la demanda, Trump sostiene que la BBC manipuló sus palabras para hacerlo parecer como si hubiera incitado a sus seguidores a "luchar como demonios".
"La BBC editó intencionada y engañosamente mi discurso. No se trató de un error, fue un intento deliberado de interferir en las elecciones", aseguró Trump a través de su vocero. Además, advirtió que "seguirá responsabilizando a quienes trafican con mentiras y noticias falsas".
Los documentos internos publicados por The Daily Telegraph reforzaron la acusación. Según el diario británico, la cadena habría utilizado fragmentos fuera de contexto, alterando el sentido original del mensaje. En el video emitido por la BBC, se hacía parecer que Trump llamaba a la violencia; sin embargo, la frase original era distinta: "Vamos a caminar hacia el Capitolio y alentar a nuestros valientes senadores y representantes".
El escándalo provocó una ola de renuncias dentro de la corporación pública: Tim Davie, director general de la BBC, y Deborah Turness, directora de informativos, presentaron su dimisión. La cadena reconoció un "error de juicio" y pidió disculpas públicas.
A pesar de las disculpas, Trump mantuvo su ofensiva. "Los medios corruptos no van a salirse con la suya", publicó en su red social Truth Social.
La BBC confirmó haber recibido el documento legal y adelantó que responderá "a su debido tiempo".
No es la primera vez que el mandatario desafía a los grandes medios. Ya en el pasado, demandó a CNN y ABC News por casos similares, reforzando su estrategia de confrontar directamente a las corporaciones que —según él— buscan perjudicarlo políticamente.