Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86479

"Si no pagan como corresponde, en diciembre arrancan los paros del transporte", advirtió el titular de la UTA

Raúl Abraham advirtió la "preocupante incertidumbre" sobre el futuro del sector y pidió respuestas al gobierno y los empresarios.


Raúl Abraham, secretario general de la seccional Chaco de la UTA, dialogó este martes con Gustavo Olivello y, al aire de Alerta Urbana, advirtió por la profundización del conflicto laboral en el sector lo que abre un escenario de medidas de fuerza inminentes.

El dirigente sindical aseguró que la "preocupante incertidumbre" reinante en el transporte público de pasajeros en el Chaco está afectando principalmente a los trabajadores y explicó que las empresas y el gobierno provincial siguen sin dar respuestas.

"Si no pagan como corresponde, en diciembre arrancan los paros del transporte", alertó Abraham, quien dijo que la atención estará puesta en  los primeros días del mes entrante.

Respecto al conflicto actual, recordó que dos empresas (TCM y ERSA) habían presentado un concurso preventivo de crisis en agosto y que, a raíz de esa situación, habían acordado reducir salarios y carga horaria. Sin embargo, la crisis escaló y hay rumores de despidos o suspensiones para los choferes.

Abraham fue categórico al declarar que la UTA "no va a aceptar" estas nuevas medidas. El gremio mantuvo por tres meses (septiembre a noviembre) la esperanza de la intervención del gobierno provincial para encontrar una solución, pero lamentó que hasta ahora haya un "silencio total" y "ni una respuesta".

"Si no pagan antes del quinto día hábil de diciembre, paro; si no pagan el aguinaldo antes del 18 de diciembre, paro; si no pagan en enero, paro. Así no más", enfatizó.

El sindicalista indicó que las empresas comunicaron el 28 de octubre que procederían a tomar decisiones, como la suspensión de trabajadores a quienes se les pagaría el 50% del salario.

Al respecto, Abraham responsabilizó directamente al gobierno si se concretan despidos y medidas de fuerza al argumentó que el Estado es el "poder concedente" y si la empresa no funciona, se debe quitar la licencia y buscar otra. Además, criticó las "actitudes caprichosas" del gobierno, advirtiendo que, si no se resuelve, el transporte "tiende a desaparecer" ya que un aumento excesivo del boleto haría imposible viajar para la gente.