Denuncian que Formosa cobra un peaje ilegal a camiones y violaría la Constitución Nacional
Un chofer grabó a un inspector que le exigió más de $23.000 para ingresar a la capital provincial. La oposición denunciará el cobro ante Vialidad Nacional, por considerarlo inconstitucional.
El video se viralizó en pocas horas: un inspector de tránsito de la Municipalidad de Formosa exige dinero a un camionero para permitirle el ingreso a la ciudad.
El hecho ocurrió este lunes por la mañana sobre la ruta nacional 11, en la zona de Villa del Carmen, y destapó una práctica que —según denunciaron desde la oposición— viola los principios básicos de la Constitución Nacional.
Un "peaje" municipal sin aval legal
El chofer registró el momento en que el inspector le informa que debía pagar una "contribución por servicios" para poder circular dentro del ejido urbano.
El monto ascendió a $23.426, según los documentos difundidos por la diputada provincial Gabriela Neme, quien anunció que pedirá la intervención del Gobierno nacional y la suspensión inmediata de la medida.
La ordenanza, impulsada por la Municipalidad que encabeza el intendente Jorge Jofré, establece el cobro de una tasa a los vehículos de carga o pasajeros que no estén radicados en Formosa capital. El cálculo se basa en una tabla de entre uno y tres módulos —cada uno de $7.305,14— según el peso del rodado.
Lo que dice la Constitución
El reclamo opositor se apoya en los artículos 9 y 10 de la Constitución Nacional, que prohíben expresamente la creación de aduanas internas o cobros locales por circulación.
"Allí se garantiza la libre circulación de bienes y personas en todo el territorio argentino. Lo que está haciendo Formosa es violar esa norma básica", sostuvo Neme.
El documento y la reacción
En el video, el inspector le explica al conductor que debe abonar el importe "por QR o efectivo" y que el pago le otorga un "certificado de libre tránsito" válido hasta la medianoche.
De no hacerlo, advirtió, se labra una contravención.
El comprobante entregado al camionero, según trascendió, consistió solo en un papel sin validez fiscal, con un sello borroso y sin número de recibo ni firma oficial.
Ante las críticas, la diputada Neme confirmó que presentará un reclamo formal ante Vialidad Nacional y pedirá que el Ministerio del Interior "garantice la libre circulación en rutas nacionales dentro de la provincia".