Fred Machado se negó a negociar con la fiscalía y enfrentará un juicio por lavado y narcotráfico
El empresario Federico "Fred" Machado se declaró "no culpable" ante la Justicia federal de Texas, donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de activos y estafa.
La decisión, presentada por escrito ante el juez Bill Davis, implica que rechazó colaborar con la fiscalía a cambio de una reducción de pena. Así, enfrentará un juicio oral a todo o nada, en el que podría ser condenado a prisión efectiva o resultar absuelto.
Machado formalizó su postura tras recibir la quinta y última ampliación de cargos presentada en su contra, alineada con la causa de su exsocia, Debra Lynn Mercer-Erwin, quien fue condenada en mayo de 2023 a 16 años de cárcel por delitos similares.
Sin colaboración y con impacto político
Al negarse a negociar, Machado descartó la posibilidad de aportar información sensible sobre sus vínculos y los aportes a campañas electorales en Argentina, como la del diputado oficialista José Luis Espert.
Según la fiscalía estadounidense, el empresario transfirió al menos 200.000 dólares a Espert durante 2020 a través del Bank of America, operación que fue registrada en documentos internos del banco y vinculada al avión privado de Machado (matrícula N28FM) que utilizaba el dirigente.
Los investigadores sostienen que las transferencias incluyen instrucciones "further credit to", un detalle técnico clave que permite identificar al destinatario final de fondos presuntamente lavados, otorgando alto valor probatorio a la documentación presentada.
Camino al juicio
El proceso judicial en Texas avanza. La audiencia previa al juicio fue fijada para el 9 de enero de 2026, y el debate oral se desarrollaría a lo largo del mismo año.
Machado se encuentra detenido en el Centro de Detención del condado de Fannin, tras haber sido extraditado desde la Argentina la semana pasada.
Durante cuatro años estuvo bajo arresto domiciliario, mientras la Justicia local evaluaba su deportación.
El antecedente de su socia
Su exsocia, Mercer-Erwin, fue hallada culpable de fraude y lavado de activos y cumple una condena de 16 años en una prisión federal. Según la fiscalía, Machado desempeñó un rol clave en el esquema: aportaba el capital y los contactos con supuestos clientes vinculados al narcotráfico, lo que lo coloca en una posición comprometida frente al tribunal.