Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86453
LOCALES

Las nutrias gigantes vuelven a los ríos chaqueños después de un siglo

Después de más de 100 años sin rastros en la región, las nutrias gigantes vuelven a nadar en los ríos del norte chaqueño. En el Parque Nacional El Impenetrable, avanza un ambicioso proyecto de reintroducción de la especie, impulsado por la Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y la provincia del Chaco.

Actualmente, cuatro nutrias gigantes habitan en el parque y, según los especialistas, serán liberadas en grupo una vez que logren reproducirse con éxito y sus crías puedan valerse por sí mismas.

"Yverá y Anori son una pareja que recién se está conociendo y, hasta ahora, se llevan muy bien", contó María Eugenia "Mariu" Fenoglio, licenciada en Recursos Naturales y coordinadora del Programa de Nutrias Gigantes de Rewilding Argentina.

La especie, explicó, había habitado históricamente las cuencas de los ríos Paraná y Bermejo, además de regiones de Brasil, especialmente el Pantanal del Amazonas.

El punto de partida del proyecto se remonta a 2021, cuando un integrante de la fundación avistó y fotografió a un ejemplar de nutria gigante en el Parque Nacional El Impenetrable. Lo llamaron "Teuco", en homenaje al río Bermejo. Se cree que el animal pudo haber llegado desde Paraguay, donde aún sobrevive una pequeña población. Ese hallazgo fue la chispa que encendió la idea de traer nuevamente la especie al monte chaqueño.

Aunque "Teuco" se marchó, el equipo decidió traer nuevos ejemplares para iniciar la reintroducción. Así llegaron "Yverá", "Anori", "Chiru" e "Ypeguá".

"Yverá proviene de los Esteros del Iberá, de la primera camada exitosa de crías nacidas allí, mientras que Anori, un macho, llegó desde un zoológico de Alemania", explicó Fenoglio.

La pareja convive hace dos meses en un recinto de 40 por 40 metros, con sectores de laguna y monte, donde nadan, pescan y construyeron su madriguera. "Esperamos que logren reproducirse y, una vez que sus crías crezcan, liberar a todo el grupo en la naturaleza", detalló la especialista.

En otro recinto viven los machos "Chiru" e "Ypeguá", que aguardan la llegada de una hembra para formar un segundo grupo reproductivo.

"Las nutrias gigantes son animales sociales: pescan, se defienden y viven en grupo", explicó Fenoglio. "Nuestro primer desafío es lograr que se reproduzcan y se adapten al ambiente, y el segundo, que las comunidades locales se involucren en su cuidado y en la valoración de esta recuperación", agregó.

Con entusiasmo, proyectó el futuro del programa: "Será una experiencia única, dentro de un tiempo, navegar el río Bermejo y volver a ver nutrias gigantes".

Creado en 2014, el Parque Nacional El Impenetrable protege 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, además de pastizales, bañados y lagunas. Allí habitan especies amenazadas como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté. Su crecimiento turístico también genera empleo local y desarrollo sostenible para las comunidades chaqueñas.